Crecimiento de empleo en EEUU potencia un posible aumento de la tasa de interés desde diciembre

9 noviembre, 2015

De acuerdo con los datos suministrados ayer por la Oficina de Estadísticas Laborales, el mes pasado se produjo la tasa más fuerte de creación de empleos del año en curso, con un aumento de nóminas de las empresas de 271.000 personas.

De esta manera, la tasa de desempleo cayó en octubre a la mitad del nivel que había alcanzado durante la fase más álgida de la recesión estadounidense y mundial iniciada en 2007, cuando se llegó al 10% tras la caída abrupta del comercio mundial en 2009.

Ahora, con un porcentaje de desocupación del 5%, la Reserva Federal podría sentirse con el margen suficiente y adecuado para adoptar una subida 250 puntos básicos en la tasa de referencia, ya que, en su análisis, el banco central puede elevarla cuando el desempleo se ubique en el 4,9%, algo que equivale a una situación de pleno empleo en la visión de la Fed.

Con relación al mismo mes del año pasado, la desocupación se ha reducido en 1,1 millón de personas, mientras que los salarios se encuentran ahora en su mejor momento desde el crítico año de 2009.

Los mercados reaccionaron con lógica en la jornada de ayer, la última de la semana, tras conocerse las cifras oficiales de empleo.

Así, mientras las acciones cayeron en Wall Street apenas reveladas las cifras, más tarde se recuperaron levemente para cerrar con un insignificante alza del 0,2% en el índice industrial Dow Jones, lo que indica claramente que los inversores prevén un período menos boyante de la Bolsa una vez que la Reserva concrete la suba de la tasa de la Reserva.

Por su parte, el dólar dio un salto en su valor frente al euro y la libra esterlina, quedando a 1,07 unidades frente a la divisas europea y a 1,50 contra la moneda británica, en tanto que el oro perdió un 1,6% frente y cotizó a 1.086,78 dólares.

Aunque estos datos de empleo han afirmado las especulaciones y los razonamientos sobre el aumento de la tasa del banco central, lo cierto es que esta medición no es la única herramienta que la Reserva tiene en cuenta para tomar una decisión para subir o no el costo del dinero.

Otras formas para determinar cuál es la situación real del mercado laboral es el porcentaje de personas que trabajan a tiempo parcial aunque deseen hacerlo a tiempo completo, así como aquellos que requieren un trabajo y están listos para hacerse cargo aunque en este momento no están buscando activamente un empleo.

En estos dos items la situación también ha mejorado, pero muy levemente, en tanto que la tasa de participación de la fuerza de trabajo en Estados Unidos continúa siendo muy débil, ya que es del 62,4%, la más baja desde la segunda mitad de la década de los año ’70.

Otro elemento que favorece una actitud positiva de la Reserva Federal con respecto a la tasa de interés es el proceso de lento pero firme incremento que se viene verificando en los salarios.

El mes pasado, la empresa Walmart, con muy mala reputación a escala global por su actitud ante los derechos laborales y los aumentos de salarios, admitió que ha debido incrementar el costo de la hora de trabajo, lo cual incide negativamente en sus beneficios proyectas para el año próximo.

En este contexto, todo indica que la Reserva se decantará muy probablemente por subir la tasa y tratar de mantener el crecimiento económico y del empleo, ya que espera que el porcentaje de incremento será lo suficientemente bajo como para no afectar negativamente a la economía en su conjunto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por