El Ministerio de Producción junto a bancos públicos subsidiarán tasas para las Pymes

4 julio, 2018

El Ministerio de Producción de la Nación lanzará subsidios de tasas junto a doce bancos públicos de todo el país para que las entidades financieras puedan descontar cheques al 29%. De esta forma, se establece un compromiso a nivel federal para que la mayoría de las Pymes argentinas puedan acceder a menores tasas para cambiar cheques, la operatoria más usual para obtener financiamiento.

“Estamos acompañando a las PyMEs en esta etapa. Vamos a poner todas las herramientas del Estado para estar junto a ellas en este camino para que sean más competitivas, y el financiamiento es clave para encarar este desafío”, sostuvo el ministro de Producción, Dante Sica.

Los bancos que participarán de la medida son el Banco Nación, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Ciudad, el Credicoop, el Banco de Córdoba, el Banco La Rioja, el de La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Tierra del Fuego y Neuquén.

Estas entidades aportarán $26 mil millones para descontar cheques a clientes a 90 días a una tasa máxima del 32% y desde Producción les bonificarán tres puntos. De esta forma, la tasa final será del 29%, lo que puede ser una herramienta importante para el contexto actual aunque se necesita que sigan cediendo para que las Pymes ganen rentabilidad.

 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 1 día
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 2 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 4 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 6 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 semana
Por