El pago diferido del gas no es solución

14 marzo, 2019

El fundador y representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, manifestó que “los anuncios del pago diferido del 20% de los aumentos en las tarifas del gas natural, que comenzarán a regir a partir del 1° de abril, y que oscilarían entre un 30 y 36%, significan una aspirina para curar un cáncer”.

“El cáncer son los tarifazos que devienen de la quita parcial de subsidios, la dolarización de la tarifa, la inflación y la falta de información fehaciente sobre el verdadero precio del gas en boca de pozo”, agregó.

Sostuvo también que con el diferimiento del pago del 20% “las empresas se aseguran el cobro del mismo y además, percibirán una tasa de interés que abonará el Estado con los fondos que provienen de los impuestos que pagamos los usuarios, incluso aquellos que viven en provincias y ciudades que no tienen gas natural distribuido por redes, y que utilizan leña, carbón y/o garrafas”.

“El diferimiento en el pago del 20% del aumento, sería únicamente para los usuarios residenciales, quedando excluidos los comercios, las industrias, las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas y mutuales, los clubes de barrio, etc.”, concluyó Polino

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 6 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 7 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por