Jujuy: instalaran una planta de producción de baterías de litio

20 octubre, 2015

El gobierno de Jujuy, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y la empresa tecnológica Y-TEC rubricaron un convenio para la conformación y funcionamiento de un consorcio para administrar una planta de fabricación de celdas de ion-litio, que va a ser instalada en un predio en los que se encontraba la ex siderúrgica Altos Hornos Zapla, en Palpalá.

Y-TEC es una compañía de desarrollos tecnológicos creada por la petrolera YPF y el Conicet, orientada a contribuir con el crecimiento sostenido de la industria energética nacional. Y-TEC tiene la misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar tecnologías, conocimientos, bienes y servicios en el área de petróleo, gas y energías alternativas como biogás, biocombustibles o geotermia, entre otras cuestiones.

El gerente general de Y-TEC, Santiago Sacerdote, dijo que existe la “firme decisión de gobierno provincial y la Universidad de encarar estas acciones” y que “tienen en claro cuáles son los caminos para poder promover el desarrollo de la provincia, a través de la extensión y conocimiento y su puesta en práctica en proyectos industriales”.

Sacerdote firmó el convenio marco con el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, y el rector de la UNJU, Rodolfo Tecchi, en la sede del Rectorado.

El anterior convenio celebrado el año pasado puso en marcha la construcción de un Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas sobre Litio y sus aplicaciones en la provincia, lo que permitió sentar las bases para la creación de un polo de investigación científico.

El acuerdo firmado hoy propicia el inicio de acciones conjuntas para la conformación y funcionamiento de un consorcio cuya finalidad será establecer y administrar una planta para la fabricación de celdas de ion- litio en el predio de Palpalá.

Al respecto Sacerdote manifestó que “se está haciendo la convocatoria al consorcio de inversores público privado para la construcción de esa planta en el corto plazo” y agregó que se trata de “un proyecto de inversión productiva, de hacer transferencia de tecnología para que esta fase industrial se pueda desarrollar en Palpalá junto con el Instituto de Litio que será puesto en funcionamiento el año que viene”.

“La inversión está en estudio y apunta a promover una fase más en la industrialización del litio”, acotó.

“Juntos hay que avanzar en este camino para que Argentina pueda dar valor a sus recursos y generar trabajo y tecnología en el país”, sostuvo el directivo de la firma de desarrollos tecnológicos de YPF.

Además de la puesta en marcha del proyecto en sí, Y-TEC brindará capacitaciones de operación y mantenimiento y participará del consorcio como proveedor de soluciones y actualizaciones tecnológicas, para lo cual se establecerán acuerdos de investigación y desarrollo y asistencia técnica permanentes.

Por su parte, el rector Tecchi destacó este que el desafío está puesto en la “industrialización de las riquezas de la provincia” y añadió que esta planta de baterías, será “una planta modular que irá creciendo de acuerdo a las posibilidades”.

“En esto se va a sumar Fabricaciones Militares que tiene interés concreto en la producción de baterías y acompañar todos estos procesos”, adelantó el rector de la UNJU.

Jujuy posee reservas minerales para la explotación de litio que posicionan al país como productor de importancia internacional y actualmente se desarrollan emprendimientos de extracción de litio de las salinas Olaroz y Salar de Cauchari.

Las celdas de Litio en las cuales se enfoca Y-TEC en primera instancia son las de LiFePO4, ya difundidas en el mercado, además de otros desarrollos químicos que se prevén a futuro.

“Serán de suma utilidad para contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones de baterías”, explicaron las autoridades.

Uno de los proyectos de la empresa Sales de Jujuy “Proyecto Olaroz”, inició en noviembre de 2014 la producción de carbonato de litio primario para la planta de 17.500 toneladas métricas de carbonato de litio de grado batería, que está ubicada en la región de la Puna, al suroeste de la provincia.

Esta última planta ya se encuentra en servicio y comenzó su producción comercial a fines de enero pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 22 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por