“La flota pesquera argentina debe renovarse”

18 mayo, 2019

Los senadores Fernando “Pino” Solanas y Alfredo Luenzo de forma conjunta presentaron un proyecto de ley para que los buques pesqueros de más de 40 años sean renovados.

El proyecto presentado por legisladores indica que los buques pesqueros de más de 40 años de antigüedad tendrían que ser reemplazados en un plazo no mayor a cinco años.

“Este límite impuesto a la antigüedad de los buques pesqueros no es arbitrario dado que los hundimientos acaecidos en los últimos años han sido de buques de más de 50 años como el San Antonino, hundido en el año 2016 y que tenía una antigüedad de 58 años, el Repunte, hundido en el año 2017 y que tenía una antigüedad de 55 años, y el Rigel, hundido en el año 2018 y que tenía una antigüedad de 50 años”, justificaron a través de un comunicado.

Asimismo, la renovación propuesta en el proyecto de ley de los senadores Solanas y Luenzo implica reemplazar en un plazo de cinco años menos del 20% de la flota pesquera argentina, específicamente los buques fresqueros de menos de 15 metros de eslora, los cuales tienen en promedio una antigüedad que bordea los 60 años, y los buques fresqueros de más de 40 metros de eslora, los cuales tienen en promedio una antigüedad de casi 50 años. El costo de reemplazar estos buques ascendería a U$400 millones.

Con respecto al financiamiento para la renovación de la flota pesquera, el proyecto de ley de los Senadores Solanas y Luenzo prevé la creación del Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Nacional (FODINN), el cual otorgaría líneas de créditos blandos para la construcción, transformación y reconstrucción de buques así como la adquisición de bienes de capital, equipamiento, infraestructura y tecnología para astilleros y talleres navales nacionales.

El FODINN contaría para tal fin con una partida presupuestaria de U$40 millones anuales, disponiendo de una masa de recursos de U$200 millones que a lo largo de cinco años podría financiar la construcción de hasta el 50% de los buques que deban ser reemplazados durante ese período. Tomando en cuenta además que las exportaciones de la industria pesquera argentina ascendieron el año pasado a U$2.200 millones se necesitaría destinar menos del 2% de las mismas para reemplazar a los buques pesqueros obsoletos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 20 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por