Mar del Plata: Dictarán un Seminario de investigación pesquera, derecho e intereses marítimos

26 noviembre, 2016

Será  el próximo miércoles y jueves en la sede de la Escuela Nacional de Pesca, organizado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, la Asociación Argentina de Derecho Internacional y la  institución  anfitriona. Habrá destacados  disertantes. El acceso es  libre y gratuito.

Organizado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AAD) y la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” y participación de destacados expositores, la semana próxima se realizará el seminario titulado “La Argentina y su maritimidad. Ciencias del mar y derecho internacional”.

Mar del Plata: Dictarán un Seminario de investigación pesquera, derecho e intereses marítimos
Mar del Plata: Dictarán un Seminario de investigación pesquera, derecho e intereses marítimos

La apertura está prevista para el miércoles 30, a las 15, con la presentación que compartirán el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini, y capitán de navío Jorge Amato, director de la Escuela Nacional de Pesca, que cedió las instalaciones de la institución para este encuentro que tiene acceso libre y gratuito para el público.

La agenda de este seminario se extenderá hasta el miércoles por la  tarde con el desarrollo de un amplio temario para el cual fueron convocados funcionarios, profesionales del Derecho y la investigación científica.

Armando Abruza, profesor de Derecho  Internacional y miembro de AADI, expondrá el miércoles a las 15.30, sobre“Segundo R. Storni, un visionario. Su aporte a la formulación del concepto de plataforma continental”. A continuación será el turno del comodoro de Marina Valentín Sanz Rodríguez, cuya disertación tituló “Hidrografía: historia y misión del Servicio de Hidrografía Naval”.

Tras el coffe break llegarán las presentaciones del capitán de navío (RS) Guillermo Bartoletti acerca de “Responsabilidad. Convenios sobre responsabilidad por contaminación marina proveniente de buques, elaborados en el marco de la OMI”. Le seguirá el capitán de ultramar y pesca Marcelo Lucero con “Formación marítima para el personal de buques pesqueros” y cerrará la jornada Miguel Ángel Sánchez, de ABIN, con el tema “La Argentina Atlántica: herramientas geopolíticas de un Estado oceánico”.

La mañana del jueves estará reservada a especislistas del Instituto Nacional de investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep). Su titular, Otto Wöhler, abrirá con la exposición “La investigación pesquera desarrollada por INIDEP – El caso del calamar (Illex argentinus) y su explotación en el Atlántico Sudoccidental”. Patricia Martos aportará sobre “Características biológicas y estado de explotación de la merluza(Merluccius hubbsi)”; Analía Giussi hará lo propio sobre “Pesquería de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) en el Atlántico Sudoccidental”, Paula Moriondo se referirá a “Pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas patagónicas” y Raúl Guerrero a “Estudios oceanográficos en la Antártida. Un desafío”.

Por la tarde será turno de las cuestiones de Derecho Internacional. “Del ‘Titanic’ al’Costa Concordia’. Desafíos del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar en el siglo XXI (SOLAS)”, será la presentación de Alexis Ferrairone, Profesor de Derecho Internacional Público y Comunitario  en FASTA. “Seguridad portuaria” será tema a cargo del prefecto Julio Aquino, P.N.A.

Las actividades finales estarán a cargo de Graciela Piergentilli, asesora de la Dirección de Pesca bonaerense, que hablará de “Economía Pesquera en el marco de los intereses marítimos”, y Miguel Dobarro hará lo propio en cuanto a “Rol de la fiscalización para los intereses marítimos.

Se cerrará el seminario con exposiciones  del capitán de navío Gabriel Adad sobre “Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos (Convenio SAR) y miembros de AADi. Carla Yacomini expondrá sobre “Biodiversidad fuera de la jurisdicción nacional”, Julio Tilloy presentará “Ciertos aspectos del régimen comunitario europeo de certificación de capturas”,  Adriana  Catelanelli  expondrán sobre “Solución de controversias en derecho del mar” y Ariel Mansi estará  a cargo de la  últia actividad, referida a “Pesca en alta mar y derecho internacional”.

Los interesados en participar, que al cabo del seminario recibirán los correspondientes certificados de asistencia, podrá pedir más informes e inscribirse mediante mail a la cuenta segundostorni@gmail.com o en la Escuela Nacional de Pesca, en Avenida de los Trabajadores e Irala, detrás del Centro Comercial Puerto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por