El presidente Mauricio Macri habló en el Primer Encuentro Regional del Norte del Plan Belgrano que se realizó en la ciudad de Resistencia, Chaco. “El camino el que tomamos es el correcto, de alegría, de aprendizaje. Lo importante es que sigamos con mejor ritmo y, dando un paso todo el tiempo en la dirección correcta, todos juntos vamos a llegar”, indicó el mandatario.
“Creo mucho más que lo que creía en ustedes hace dos años atrás, y necesito que cada día crean más en ustedes mismos”, puntualizó el Jefe de Estado al dirigirse a gobernadores y representantes de las diez provincias que participan del Plan Belgrano reunidos en el Gala Hotel.
Remarcó que el hecho de que haya una creciente demanda de “herramientas” por parte de las provincias para mejorar su infraestructura y su base productiva es un síntoma de que existe ahora una confianza creciente en las posibilidades del país.
Desde el gobierno sostienen que el Plan Belgrano es compromiso social, productivo y de infraestructura diseñado por el Gobierno nacional para llevar soluciones a diez provincias del Norte que durante décadas estuvieron postergadas.
Macri ratificó su convicción de que el turismo está emergiendo como la actividad productiva con mayor panorama de crecimiento y en ese sentido enfatizó que “esa bomba es nuestro as en la manga que comienza a desarrollarse”.
Macri volvió a hacer hincapié en la importancia de cuidar la energía que “es cara, valiosa, la necesita el país para crecer y además el exceso” de consumo “destruye el medio ambiente”.
Dijo que la Argentina es rica en recursos navegables y que “nunca las hemos utilizado en este afán por no progresar, cuando eso es oro en polvo para reducir los costos de producción”.
Sostuvo que “las potencialidades están ahí”, con “las energías renovables en el norte argentino que recién comienzan”, así como con la “mejora de la logística, la agroindustria y si avanzamos en retener el agua, vamos a aumentar la superficie que vamos a cultivar”.
Por otro lado, advirtió que la Argentina tiene “uno de los sistemas financieros más chicos del mundo” porque “hemos hecho trampas tantas veces con los corralitos que todo el mundo en una actitud defensiva derruimos un puente tan importante como es el crédito”.
Dijo que a partir de los cambios introducidos en materia crediticia los argentinos tiene acceso ahora a préstamos hipotecarios para comprar y refaccionar sus casas.