Señales del Congreso para la industria naval

4 abril, 2014

Tras constituirse la Comisión de Intereses Marítimos Fluviales, Portuarios y Pesqueros de Diputados, se acordó impulsar una ley para el sector.

Se definió la constitución de autoridades en la Comisión  de Intereses Marítimos Fluviales, Portuarios y Pesqueros de  la Cámara de Diputados de la Nación. Será su presidente el legislador del Frente para la Victoria, Julio Solana (Entre Rios); vicepresidente primero, el chubutense Mario Das Neves del Frente Renovador y vicepresidente segundo, Gastón Harispe (Buenos Aires), también del Frente para la Victoria.

Tras la elección, se abordó un tema excluyente: el compromiso unánime para tratar el proyecto de ley de promoción de la marina mercante y la industria naval argentina. Asimismo, se acordó invitar al subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, para que exponga su visión sobre este proyecto.

Varios diputados coincidieron en que durante mucho tiempo se instaló la idea de que Argentina es un país mediterráneo, que necesita entonces de otros países para la salida de sus productos, obviando su gran litoral marítimo y fluvial. Esto permitió políticas activas en contra, que destruyeron nuestra marina mercante, y disminuyeron notoriamente la industria naval.Con el objeto de contrarrestar estas políticas se presentó esta ley cuyos objetivos declarados son el crecimiento sustentable de la flota mercante y la industria naval argentina, la consolidación del cabotaje nacional, tráficos bilaterales y multilaterales comprendidos en acuerdos suscriptos por la República Argentina, el incremento de la participación de la flota mercante nacional en los fletes generados por el cabotaje nacional, y tráficos bilaterales y multilaterales comprendidos en convenios rubricados por el país.

También se apunta a fortalecer los tráficos internacionales y la generación de nuevas fuentes de empleo, para favorecer la formación de los trabajadores nacionales y asegurar la ocupación de las tripulaciones argentinas, del personal de la industria naval y actividades conexas, así como el permanente y continuo mejoramiento de sus niveles de formación y capacitación.

Fondo especial

La norma prevé un fondo especial  para el fomento de las actividades, integrado a través del sistema de leasing naval, que instrumentará el Banco Nación y que dispondrá del 0.125 % del presupuesto nacional.

El Presupuesto Nacional anualmente destinara 0,001% del mismo al desarrollo académico y al equipamiento tecnológico de las escuelas nacionales de formación, de todos los niveles, de la marina mercante y la industria naval.

Durante la sesión de la  comisión, se expuso sobre la evolución del sector de  la industria naval en el último decenio, el contexto actual, las expectativas de desarrollo a futuro, su  integración a nivel regional con un especial tratamiento de la integración con Brasil y el positivo impacto en un cortoplazo que produjeron en otras cadenas de valor industrial la promulgación de leyes de promoción.

Como punto saliente, se comentó que el proyecto surge del consenso de todos los sectores  involucrados y que hoy están representados en la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina,  que coordina Miguel Ángel Sánchez.La Mesa está compuesta por ocho entidades: Universidad Tecnológica nacional, Universidad de Buenos Aires, Sindicato Argentino de Obreros Navales, Tandanor, Federación de la Industria naval Argentina, Asociación Bonaerense de la Industria naval, Asociación Argentina de Ingeniería Naval, y el Consejo Profesional de Ingeniería  Naval.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El secreto detrás del nuevo Hypertherm XPR460 que está sorprendiendo a la industria

Este sistema de corte por plasma incorpora innovaciones que aumentan la productividad y reducen costos.

Hace 18 horas
Por

Reclaman medidas de política industrial que permitan la competencia interna y externa

La UIA analizó el contexto internacional y su impacto en Argentina.

Hace 18 horas
Por

Ricardo Diab es el nuevo presidente de CAME

El representante de la AER fue elegido por consenso.

Hace 20 horas
Por

“La pesca trabaja a pérdida, la situación es insostenible”

Domingo Contessi señaló que “la situación es crítica desde mediados de 2024”.

Hace 2 días
Por

El avance importador que impulsa Milei destruye la industria del neumático nacional

Pedro Wasiejko denunció nuevos despidos en Bridgestone.

Hace 2 días
Por

La industria se recupera tras la baja de enero

En el primer bimestre del año acumula un avance de 5,4%.

Hace 3 días
Por