Jujuy: el barro del alud servirá para hacer ladrillos

6 junio, 2018

El proyecto del COFECyT está dirigido a construir viviendas y centros de salud en las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas afectadas por un fuerte alud en enero de 2017.

En enero de 2017 las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas, situadas a 40 Km de San Salvador de Jujuy, fueron afectadas por un alud de barro y piedras producto de la caída de abundantes precipitaciones. El mencionado alud provocó dos muertes y más de 1000 evacuados además de grandes destrozos de viviendas,  otros edificios públicos, comercios, servicios básicos y vías de acceso.

Ante esta situación las autoridades declararon a las localidades de Volcán, Tumbaya y Bárcenas “zona de desastre” con “estado de emergencia provincial”. Entre las distintas acciones que se coordinaron entre los gobiernos nacional y provincial, se encuentra un proyecto del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología para convertir el barro desprendido del alud en ladrillos con el fin de reconstruir los pueblos y reactivar sus economías.

En abril del corriente año se firmó la resolución titulada “El mampuesto de suelo cemento como respuesta tecnológica a la emergencia habitacional de las comisiones municipales de Tumbaya y Volcán” perteneciente a la línea de financiamiento PFIP–RRNN (Proyectos Federales de Innovación Productiva – Recursos Naturales) del COFECyT.

El proyecto se declaró elegible y se le adjudicaron los fondos pertinentes luego de ser evaluado técnica, económica y financieramente. Su implementación impactará de manera directa en la vida de 46 familias que viven actualmente en contenedores ubicados sobre la margen del Río Grande. La fabricación de ladrillos y la construcción de viviendas generarán nuevos puestos de trabajo y reactivarán la actividad de estas localidades jujeñas a la vez que ayudarán a restablecer y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por