“El Gobierno aplica políticas en desmedro de la industria nacional”

26 julio, 2018

El titular de ATE Ensenada, Francisco Banegas, habló sobre los dichos del presidente de la Nación, Mauricio Macri, respecto a dinamitar el Astillero Río Santiago (ARS) y adelantó que planean realizar una presentación ante la justicia “porque está haciendo apología a la violencia en contra de 3300 trabajadores y sus familias”. También se refirió a la actualidad de la empresa y aseguró que “el Gobierno aplica políticas en desmedro de la industria nacional”.

Luego de que Macri declarara que al ARS había que dinamitarlo, los trabajadores reclamaron al presidente de la empresa, Daniel Capdevilla, que diera a conocer su postura. Ante el silencio de las autoridades, este viernes a partir de las 19 se realizará en el Polideportivo Municipal de Ensenada un acto en defensa del ARS y del trabajo en la región donde estarán presentes distintas organizaciones gremiales y sociales como así también vecinos, familias y trabajadores entre otros sectores de la comunidad. Previo a este encuentro, habrá una marcha de antorchas en la plaza Belgrano de la localidad ensenadense.

“Hay silencio tanto del gobierno Nacional y del Provincial. Por eso estamos convencidos de que la declaración de dinamitar el Astillero que realizó Macri, es lo que piensa el gobierno. El hecho de estar ahogándonos financieramente apunta a instalar en la sociedad de que el ARS es conflictivo, que los trabajadores son vagos y que es un agujero negro en la provincia de Buenos Aires”, dijo Banegas.

El gremialista volvió a reclamar que el gobierno destrabe las cartas de créditos del Banco Provincia. “Estamos a la espera, son seis buques con opción a seis más y es mucho tiempo de trabajo”, dijo.

“Tenemos proyectos para la Armada, para Prefectura. El gobierno esta comprando buques afuera, lamentablemente ocupando mano de obra extranjera, cuando realmente tendría que reactivar la industria nacional. Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mundo globalizado hacen que Argentina solo se dedique a sembrar soja y criar vacas. Son políticas que hay que revertir y si no es este gobierno, el que viene va a tener que tener otra mirada porque tenemos la posibilidad de reactivar todos los astilleros con políticas, tenemos la ley de industria naval que en artículo 15 dice que todos los buques que el Estado necesite tienen que construirse en astilleros nacionales”, explicó Banegas.

Asimismo se sostuvo que “se está hablando del tema de los pesqueros donde realmente tiene que haber una renovación de la flota y sin embargo no se avanza. Hay un proyecto de ley presentado y esperemos que esto también prospere porque hoy la antigüedad que tiene la flota pesquera es de un promedio de 50 a 40 años de antigüedad, es mucho y creo que las últimas tragedias que sucedieron se pueden prevenir renovando la flota”.

Para Banegas, el futuro del ARS es incierto desde la perspectiva que tiene el gobierno, pero desde la de los trabajadores aseguró que tienen “muchas posibilidades de terminar estos trabajos que hoy tenemos que son dos años y medio, y tener nuevos contratos, no solamente en la parte de construir buques sino en la metalmecánica, hay proyectos en cuanto a la energía eólica, hay un centro mecanizado en el astillero que hay que instalarlo para poder mecanizar los aerogeneradores”.

“Se esta hablando de que la Provincia va a tener un ajuste en la obra pública, los sueldos en el astillero están y se pueden hacer un montón de trabajos que están relacionados con la metalmecánica que es lo que le venimos planteando a la gobernadora, lamentablemente no nos escucha. Nosotros siempre reiteramos que en la década del 70 eramos 8500 trabajadores y hoy somos 3300, evidentemente no sobran trabajadores sino que lo que esta faltando es trabajo y posibilidades de trabajo tenemos y muchas”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por