“Con la caída de la actividad económica y las subas en los servicios público, las Pymes no pueden sostenerse”

29 julio, 2018

El economista y miembro del equipo del Frente Renovador, Aldo Pignanelli analizó la situación actual del país y le reclamó al Gobierno “dar un giro de 180 grados en lo económico para evitar una catástrofe”.

Con respecto al panorama económico, el ex presidente del Banco Central reflexionó: “Según datos oficiales, la actividad económica cayó en mayo un 5,8% y en julio hubo un 3,7% de aumento en los precios. De mantenerse esa tendencia el próximo trimestre, vamos a tener recesión. Acompañado por un altísimo nivel de inflación, eso técnicamente es estanflación. Es el peor escenario posible”.

“Hoy, las tasas de interés están alrededor del 47% y una Pyme tiene que pagar el doble para poder mantener su producción. Con la caída de la actividad económica, las altas tasas y las subas en los servicios públicos, las Pymes, la principal fuente de empleo del país, no pueden sostenerse. Que el Gobierno haya mantenido durante mucho tiempo altísimas tasas de interés, después de 2 años y medio de gestión, significa que han fracasado”, agregó Pignanelli.

Sobre el dólar, el integrante del equipo económico de Sergio Massa declaró: “Para el programa del FMI el piso es de $28. El último informe del Banco Central indicó que en junio no solo no aumentaron las inversiones productivas, sino que se fugaron 700 millones de dólares y eso se da porque el Gobierno insiste con la grieta, en lugar de promover un acuerdo político. En el primer semestre, hubo una fuga de 27 mil millones de dólares, entre capitales que se fueron, turismo y déficit de la balanza comercial”.

Por último, expresó: “El Gobierno va por el mal camino y tiene que dar un giro de 180 grados en lo económico para evitar una catástrofe. El modelo de subir y bajar las tasas de interés para contener el dólar es insostenible. Nosotros proponemos un modelo económico en el que se priorice el desarrollo de la producción nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 6 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por