Emir Sader pide medidas en América Latina que frenen a los fondos buitre

19 junio, 2014

El politólogo y profesor de la Universidad de San Paulo y de la de Río de Janeiro destacó la importancia de que los países sudamericanos “acuerden una serie de medidas económicas en la región para penalizar la libre circulación de los fondos buitre”.

Sader formuló declaraciones luego de la conferencia del titular de la CTA, Hugo Yasky -con la participación de Estela Maldonado, secretaria general de CTERA- donde se puntualizó la necesidad de aunar esfuerzos de todos los sectores para luchar contra el capital especulativo.

El especialista se pronunció a favor de establecer “impuestos a la libre circulación del capital financiero, es decir, medidas supranacionales que signifiquen penalidades”, y propuso con este dinero “crear un fondo de desarrollo social”.

“Esto evitaría que estos capitales entren y salgan de los países cuando quieran, generen presiones a los gobiernos, y no tengan ningún tipo de obligaciones”, analizó.

Sader explicó que “la crisis del capitalismo que viene del 2008 generó que muchos países tengan deudas gravísimas a pagar”, por lo que “se mira a la Argentina como un ejemplo de cómo salir de esas situaciones, por eso estos capitales especulativos tratan de ahogar al país, no sea cosa que Grecia, Portugal o a España, hagan lo mismo”.

“Lo que está en juego es la capacidad que tienen estos fondos de doblegar a un país latinoamericano que ha resistido la crisis, y que encima favorece la producción, y crece distribuyendo renta”, aseveró.

“Eso les duele, les duele mucho, y por eso Argentina tiene que apelar a la participación directa de los países de la región para defender esa negociación, ya que todos somos víctimas de este capitalismo que es el freno a que nosotros recuperemos los niveles de desarrollo que necesitamos”, apuntó el especialista brasileño.

Sader interpretó que se trata de una “ofensiva no sólo de los que tienen papeles -bonos- sino también de todos los grupos ocultos que publican a través de los medios y que pugnan por el pensamiento neoliberal, con la destrucción del Estado de bienestar social, que no les gusta”, manifestó.

Sader aseveró que “América Latina, para ellos, está fuera de tono, y eso les cae mal, hay una concertación internacional para desmoralizar a los países que no siguen las reglas del neoliberalismo”, aseguró.

“Les cae mal que si ellos están en crisis los países de América Latina logren resistir, y esto es gracias a que tenemos intercambio entre nosotros, aprendimos del pasado de Europa, no estamos inventando nada, pero para demostrar que su verdad es la que vale tienen que destruir lo que hicimos”, sintetizó el académico.

Por lo que sentenció que “la única salida es la unión y la solidaridad latinoamericana, para actuar en bloque, en defensa de nuestros intereses”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 10 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por