El Gobierno ajusto los reintegros a las exportaciones con excepciones para las Pymes

23 agosto, 2018

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 767/2018 publicado en el Boletín Oficial, sustituyó los niveles del Reintegro a la Exportación (R.E).

Entre los considerandos enunciados en la norma, se menciona que “debido al contexto internacional y la necesidad de fortalecer la situación fiscal, se considera necesario efectuar un proceso de revisión y reestructuración integral sobre el régimen de Reintegros a la Exportación (R.E.).”

El decreto está acompañado de tres anexos en los que se incluyen listados de productos alcanzados por la medida, en base a su posición arancelaria en la Nomenclatura Común del Mercosur, y los reintegros asignados.

En el caso de la carne bovina, los reintegros, que estaban en un nivel de hasta el 4 %, bajaron a un rango de 0,5 y 1,25 %, según la modalidad de envío. Para la harina de trigo, que tenía un 3 % de reintegro, con el decreto se bajó a un 0,75 %. Entre otros productos de economías regionales, el aceite de maní, cuyo reintegro había subido a 2,5 % ahora se recortó al 0,5 %. Además, el arroz cayó de un nivel de 2 y 3% a 0,25 y 0,75 %.

Cabe resaltar que no fueron modificados los reintegros de varios productos que involucran principalmente al universo industrial Pyme, entre ellos, prendas, textiles, calzados, heladeras y freezers que seguirán manteniendo los niveles que hasta ahora tenían.

Es importante destacar que el decreto establece un tratamiento impositivo especial para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas por su función generadora de empleo con el objeto de generar un impacto positivo que facilite el financiamiento de sus operaciones y de su capital de trabajo.

De esta forma, los sujetos que encuadren en la categoría Pyme y que se encuentren inscriptas en el “Registro de Empresas MiPymes” tendrán prioridad para la tramitación y percepción de las compensaciones, acreditaciones, devoluciones o reintegros de impuestos o de saldos a favor de naturaleza tributaria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 22 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por