¿Walmart prepara el terreno para dejar Argentina?

30 agosto, 2018

Por Camilo Urquizu- En un clima de inevitable recesión la compañía estadounidense el martes 28 decidió vender 13 de sus instalaciones a la firma española Día%. La baja más significante fue el cierre del Shopping DOT, con 200 trabajadores que no pudieron ingresar a su fuente de trabajo en medio de un fuerte operativo policial.

La relocalización de los trabajadores afectados a los locales de la cadena Dia% no sería total dijo Oscar Tedesco, secretario gremial del Sindicato de Empleados del Comercio, “El contrato que firmaron absorbe solo las tiendas chicas, pero se van a quedar únicamente con 50 trabajadores”, relató Tedesco a Pagina12.

A nivel internacional, Walmart perdió mucho terreno con la empresa oriunda de Seattle, Estados Unidos, Amazon, de expansión constante y es una de las líderes en el comercio online. Walmart decidido a no ceder más en ese mercado firmó un acuerdo con la firma japonesa mayorista Rakuten para modernizar su sistema de venta de alimentos en Japón e introducir en el comercio online la plataforma de lectura digital de Rakuten, Kobo.

Esta puja de prioridades parece también incidir en qué subsidiaria dejar de invertir y parece que Argentina se llevaría la peor parte, acompañado de una baja de consumo donde los trabajadores son los principales afectados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 19 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por