Cuenca del Plata

10 septiembre, 2018

Por Horacio Tettamanti*- El canciller uruguayo ha anunciado la firma del memorándum de entendimiento con la República popular de China por el cual se ha incorporado el Río de la Plata a la ruta de la seda, formidable proyecto logístico estratégico con el cual los chinos proyectan su influencia económica a todos los rincones de la tierra .

Este anuncio consolida y concluye una precisa hoja de ruta diseñada por la multinacionales del transporte y de la comercialización granaría cuyo punto de anclaje es la cesión de la soberanía del estuario platense y del Río Paraná decidida por el presidente Mauricio Macri al allanarse a libro cerrado al proyecto de canalización, por el cual se entroniza a Montevideo y a todo Uruguay como punto de entrada y salida de la Cuenca del Plata .

Debió ser Argentina, la que suscribiera dicho acuerdo por su historia, por su territorio, por su identidad y fundamentalmente por derecho propio .

Sin duda esta claudicación figurará en los libros de historia como una de la más gravosas.

No solo serán 5.000 millones de dólares anuales en valor agregado logístico en términos de actividades portuarias navieras y de la industria naval los que han quedado enajenados, el daño a los intereses nacionales es inmenso, el mayor es aquel que no figura en los balances y en la macroeconomía, es el devastador daño al poder de negociación en las instancias estatales y privadas nacionales en la puja de la distribución de la renta de la enorme riqueza que la Cuenca del Plata representa.

Hoy frente a esta realidad se dimensiona adecuadamente y se explica el porqué del condicionamiento ineludible del FMI al gobierno argentino para que por omisión y cumplimento de plazos se le diera luz verde a las pretensiones de los intereses transnacionales en relación a la resignación argentina de su soberanía marítima y fluvial.

Es importante que se comprenda que la amenaza de soberanía en el Atlántico sur y el tema Malvinas no es una dinámica aislada sino que está vinculada a una visión geoestratégica de sometimiento que alcanza también al río de La Plata al río Paraná, a la comercialización del 50 % de la proteína vegetal que se consume en el mundo vía transporte marítimo y a la explotación pesquera y de hidrocarburos en el Atlántico sur y en el frente marítimo del Río de la Plata.

Esperemos que en esta cruzada colonizadora no se termine el círculo de entrega con la resignación del tercer tridente la soberanía monetaria.

Es evidente que la actual situación económica de extrema gravedad a la que condujo este gobierno a la Argentina, solo podrá ser superada ejerciendo en plenitud la soberanía nacional en todas sus expresiones y fundamentalmente poniendo al servicio de un proyecto productivo inclusivo la totalidad de los recursos naturales y territoriales de nuestra nación .

*Ingeniero Naval

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 1 día
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 3 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 4 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 5 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 5 días
Por