El CONICET desarrolla tecnología para aumentar el rendimiento de los cultivos en sequía

21 septiembre, 2018

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) desarrollaron una modificación genética que permite controlar el crecimiento de las plantas con el objetivo de aumentar el rendimiento de los cultivos en época de sequía.

Utilizando la planta modelo Arabidopsis thaliana, los investigadores diseñaron una manera de inactivar la función de una pequeña molécula de ácido ribonucleico, el microARN -miR396- que funciona como represor del crecimiento de todos los órganos, por lo tanto, su inactivación permite obtener plantas con órganos de mayor tamaño.

El trabajo, dirigido por Ramiro Rodríguez, investigador independiente y Javier Palatnik, investigador principal del CONICET, ambos del IBR, fue publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature.

Además, en la misma publicación, cuyos primeros autores fueron Matías Beltramino, -becario doctoral-, Juan Manuel Debernardi y Florencia Ercoli del IBR, se determinó que las mismas modificaciones genéticas también producen efectos beneficiosos en Brassica oleracea, un pariente cercano de la canola, una de las oleaginosas más utilizadas en el mundo para la producción de forraje, aceites para consumo y biodiesel.

Finalmente, el grupo demostró que estos efectos no solo se dan en las óptimas condiciones de cultivo del laboratorio, sino que también ocurren cuando se enfrentan las plantas a condiciones adversas de cultivo como la sequía o bajo el ataque de patógenos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por