La pobreza aumentó al 27,3% en el primer semestre del 2018

28 septiembre, 2018

Por Andrés Rivarola- Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de pobreza tuvo creció al 27,3% en el primer semestre del 2018, superior al 25,7% del segundo semestre de 2017 y por debajo del 28,6% del mismo período del año pasado.

Asimismo, la indigencia creció este semestre 0,1%, pero bajo en relación al primer trimestre de 2017 donde daba 6,2% y ahora suma 4,9%, creciendo 0,1% en relación al último semestre del 2017.

Para el presidente Mauricio Macri el aumento en el índice de la pobreza respecto al segundo semestre del año pasado “refleja las turbulencias de los últimos meses” y advirtió que “esta crisis tiene que ser la última” porque aseguró que “pasada la tormenta, vamos a crecer”.

Las declaraciones del presidente fueron realizadas en una rueda de prensa en Casa Rosada, donde indicó que la mayor parte del Presupuesto para 2019, en debate en el Congreso, se destina a la inversión social.

Según los números arrojados por el INDEC, 800 mil personas cayeron en la pobreza en este último semestre sumando 11,8 millones de los 44 millones de habitantes argentinos están en esta situación.

Los mayores índices de pobreza se detectaron en Corrientes, con el 36,8%, Concordia 34,7%, el Gran Buenos Aires, 31,9%, Jujuy y Santa Fe, ambas con guarismo en torno al 30%.

Para no caer en la línea de la pobreza, según anunció el INDEC cuando cerró la medición en junio de este año, una pareja con dos hijos de seis y ocho años debe tener ingresos por $19.601 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Cuando Macri comenzó su gobierno, la pobreza era del 32,2% en el segundo trimestre de 2016, para disminuir al 30,3% en el segundo semestre de ese año, al 28,6% en el primer semestre de 2017 y al 25,7% en la segunda mitad de ese año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por