Gigante estatal ruso analiza variantes para mantener sus planes en Argentina

24 junio, 2014

Fue preseleccionada por el Gobierno para levantar centrales atómicas. Pero aclara que una cesación de pagos la obligaría a buscar nuevas opciones de financiamiento.

Mientras la central Néstor Kirchner –ex Atucha II– comenzará a funcionar tras 12 años de idas vueltas, la Corporación rusa Rosatom sigue firmando acuerdos de cooperación en el campo de la energía nuclear con la Universidad de Buenos Aires como uno de los caminos para incrementar su presencia en el país.

“Estamos interesados en profundizar nuestra cooperación con Argentina y Brasil. Tenemos buenos lazos”, había dicho el director del gigante estatal ruso, Serguei Kirienko, en declaraciones al canal RT, que reprodujo EFE. Ese interés también se tradujo en que el grupo estatal fuera uno de los preseleccionados por el gobierno argentino para la construcción de una nueva central nuclear de uranio enriquecido en el país.

““Nuestra propuesta ya pasó la calificación satisfactoriamente para la Argentina y ahora estamos esperando para ver de qué manera se van a seleccionar los socios para continuar””, explicó Ivan DyBov, vicepresidente de JSC Rusatom International Network –filial de Rosatom encargada de promover la tecnología fuera de Rusia– a El Cronista en este ciudad.

En un encuentro en las oficinas centrales de la empresa estatal rusa de energía atómica, el ejecutivo se refirió al interés en construir la próxima central nuclear en el país, una inversión que, según el modelo que se termine desarrollando ya que cada central es “única” podría tener un costo de alrededor de u$s 5.000 millones a u$s 7.000 millones.

Sin embargo, cuando el gobierno argentino hizo saber su interés en construir esta nueva central los superávits gemelos del país formaban parte de la realidad argentina. Hoy, el escenario parece ser otro, con la posibilidad de un nuevo default a la vuelta de la esquina. Esto pondría en duda cualquier tipo de aval necesario para financiar una obra de tamaña envergadura. “Claro que nos interesan los avales para nuestras inversiones, pero siempre se puede pensar en posibles soluciones. El financiamiento es muy importante para este tipo de desarrollos y la mayoría de los que construyen centrales nucleares prefieren no hacerlo a cuenta propia, por lo que una posibilidad utilizada son los convenios de gobierno a gobierno”, explicó el ejecutivo.

Otra opción que nombró es el camino que tomo Turquía. “Allí construimos cuatro reactores con nuestros recursos pero vamos a ser los propietarios y cubriremos nuestros gastos a través de la tarifa de venta de energía”, agregó.

A partir de esto, se mostró bastante confiado respecto a que un escenario de cesación de pago de la Argentina no cambiaría la posición de Rosatom.

“Argentina tiene que entender cuál es el camino más favorable para el país, y nosotros estamos dispuesto a negociar las posibles soluciones”, sostuvo el ejecutivo de este conglomerado estatal cuyas plantas nucleares proveen el 16% de la energía eléctrica que consume el país europeo.

En julio próximo, el presidente de Rusia, Vladimir Putín, visitará Brasil para la reunió de los BRICS. Allí invitó a la presidenta Cristina Fernández a participar del encuentro que se realizará en la ciudad de Fortaleza. Según había adelantado el director de la corporación Rosatom, Serguei Kirienko, será el momento en el cual el jefe del Kremlim intentará abordar el tema nuclear con la jefa de la Casa Rosada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 17 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por