Concepcion del Uruguay crece con nuevas cargas

27 junio, 2014

En los últimos tres meses ya fueron seis los buques que operaron la carga de arroz en el puerto de Concepción del Uruguay. La producción tuvo nuevamente como destino a Irak, y se cargaron 30.000 toneladas. El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, Juan Javier García, junto al presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (Ipper), Carlos María Scelzi, y el titular del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Leonardo Cabrera, recorrieron la zona de carga para constatar el nivel de actividad.

Los buques, African Sproey, de bandera de Bahamas; y el Nordic Stockolm de bandera de ISal de Man; recalaron en los muelles del puerto de Concepción del Uruguay, y cargaron el arroz, elaborado en bolsas. La carga de esta producción se realizó de forma simultánea en ambos buques, situación que representa un hecho inédito en la historia entrerriana.

“Urribarri me transmitió su profunda alegría de saber con el nivel de actividad que estamos trabajando en el puerto de Concepción del Uruguay donde miles de entrerrianos están con un nivel laboral realmente importante”, señaló el ministro García.

El funcionario mencionó la necesidad de realizar un desarrollo integral tanto en el área portuaria como en el acompañamiento a los productores y dijo que “potenciar un desarrollo estratégico para que la producción pueda salir de nuestra provincia, es una política de estado que llevamos adelante”. Asimismo, aseguró que “proyectar obras transformadoras como el acueducto y la electrificación rural para que el productor tenga posibilidad de modificar sus costos, son parte de la visión que nos ha marcado el gobernador Urribarri”.

El presidente del Ipper, Carlos Scelsi manifestó que “en estos años de gestión junto al ministro García y el gobernador Urribarri, nos llena de orgullo tener días como los de hoy, que son históricos, logrando el objetivo de que los productos entrerrianos salgan de nuestros puertos, y generando mano de obra en todas las áreas del puerto”.

Actualmente, la terminal se encuentra en un alto nivel de actividad. A la fecha se recibieron más de mil camiones. Las playas de vehículos de carga pesada, que fueran puestas en funcionamiento recientemente, se están utilizando en su capacidad total.

Mano de obra

La actividad portuaria, demanda la intervención de un aproximado de 500 operarios entre los que se encuentran, estibadores, apuntadores y guincheros, quienes desarrollan sus tareas en todo el ámbito tanto en buques, muelles y galpones. Se dividen por turnos de seis horas, donde se les remunera un estimativo de $600.

“Hace 25 años que estoy en Entre Ríos, mi abuela es entrerriana y me gusta vivir acá, yo vine con un barco de madera cuando era pequeño, y no me moví nunca más. Tuvimos años malos y a diferencia de hoy, tenemos la suerte de que podemos contratar mucha gente, tenemos grandes compradores como Irán e Irak, y el gobierno provincial ha hecho posible esto, sin ellos no hubiéramos podido hacer nada, sino no estaríamos acá”, destacó Héctor Aguirre, secretario general del Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (Supa).

Para Leonardo Cabrera, titular del Ente Autárquico Puerto Concepción, “es la primera vez que estamos trabajando con dos cargas de estas características, uno de los primeros objetivos es este, la reactivación del puerto que posibilita nuevos puestos de trabajo” A su vez destacó “la producción de arroz proviene no sólo de la provincia entrerriana sino también de Corrientes, y eso pone en valor la importancia del puerto”.

La jornada contó con una reunión de trabajo con empresarios exportadores de arroz, donde se evaluaron y visualizaron planes estratégicos de desarrollo a posterior, que incluyeron el dragado del río Uruguay, y la carga de producción a través de otros puertos con la intervención de las vías férreas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 1 día
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 2 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 2 días
Por

ADIMRA renovó autoridades y lanzó un ambicioso plan estratégico

La entidad metalúrgica anunció inversiones en capacitación, digitalización e infraestructura para fortalecer la competitividad del sector durante el próximo bienio.

Hace 6 días
Por

“Tenemos que priorizar los productos que contienen plástico reciclado”

Eugenia Roig impulsa el uso de plástico reciclado y reclama leyes que incentiven su producción y consumo.

Hace 1 semana
Por