Crecen los costos para el autotransporte de cargas

30 abril, 2019

Ante los aumentos de combustible, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) propuso un proyecto de retenciones escalonadas para el mercado de hidrocarburos como herramienta para estabilizar los precios en el mercado interno.

Para FADEEAC habrá un aumento generalizado del gas oil y del combustible en el mercado interno, en base a las subas en el mercado mayorista de entre el 6 y el 7%. Es por eso, que la implementación la propuesta daría estabilidad y certidumbre a un precio clave como el de los combustibles en el estado actual de la economía.

La propuesta de FADEEAC se debe al aumento del dólar en el orden de los $ 47 y su volatilidad esperada, y al aumento del precio internacional del crudo que tocó su máximo la semana pasada con U$D 74, Brent. A pesar de que este lunes bajó abruptamente alrededor de U$S 3 por barril, sin embargo, las empresas petroleras toman como referencia el precio de la semana pasada para establecer el incremento del combustible minorista.

En función de ello, estos aumentos de los precios mayoristas que impactan en el costo del autotransporte de cargas, dificultan la negociación al momento de trasladarlos a tarifa con los dadores de carga, debido a que no se reflejan en los precios de surtidor.

Por ejemplo, si el gas-oil aumentara entre un 12 y un 13%, de acuerdo con las proyecciones alcanzaría los $45 el litro. Este escenario afectaría la operatividad del sector, en una situación ya delicada de la economía, debiendo indefectiblemente trasladar este costo a la tarifa, ya que el sector no es formador de precios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 hora
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 2 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por