“El Gobierno de Macri es un fracaso total”

7 junio, 2019

Lo aseguró el candidato a presidente por Consenso 19, Roberto Lavagna. También habló sobre las últimas cifras de pobreza publicadas por la UCA, la situación económica del país y el panorama de cara a las próximas elecciones.

En diálogo televisivo, Roberto Lavagna opinó sobre la actualidad del gobierno de Cambiemos: “los resultados son de un fracaso absoluto y total en estos cuatro años. Tenemos más deuda, más inflación, deudas de cortísimo plazo, un aumento de los niveles de pobreza. Hay lluvia de inversiones, pero de adentro para afuera. Por mes salen del país alrededor de 1800 millones de dólares de argentinos que van a buscar rentabilidad a otro lado. En esta economía que está absolutamente parada, no hay forma de encontrar rentabilidad”.

“Macri ha dicho algo muy preocupante, que es que va a hacer lo mismo, pero más rápido. No hay nada peor que semejante declaración porque la dirección es incorrecta, empeoran las cosas. Ya nos pasó con la convertibilidad donde decían que éramos el sistema más sólido del mundo y demás. Cuanto más tardan, cuánto más soportan endeudándose y con trampas desde el punto de vista macroeconómico, más grande es la caída”, advirtió.

Por otro lado, Lavagna se refirió al informe publicado por la UCA donde afirma que más de la mitad de niños y adolescentes son pobres en Argentina. “Las cifras de pobreza de la UCA son absolutamente claras. Ahí está el más grave de los problemas de Argentina. Estamos poniendo el futuro absolutamente en riesgo. Por eso nosotros tenemos un programa que es de estimulación temprana, nutrición infantil y educación. Hay que lanzar un programa que desde el primer día empiece a trabajar para rescatar a estos chicos que van a ser los hombres del futuro”.

Consultado sobre su labor como ministro de Economía post crisis de 2001, Lavagna relató que “en aquel momento la caída había sido de cuatro años porque la recesión empezó en 1998. A lo largo de cuatro años se había acumulado una caída del nivel de producción de Argentina del orden del 21 o 22 %. Habíamos perdido una quinta parte de lo que producíamos. En estos dos últimos años estamos hablando de una caída del orden del 5%: el nivel es menor, pero hay cosas que se han ido acumulando porque son capas geológicas de fracaso tras fracaso. En el 2001 los pobres tenían 15 años de pobreza, hoy tienen 30. Una generación más entró en situación de pobreza. La economía argentina hace 32 trimestres, es decir ocho años, que está estancada”.

Respecto al futuro del país, el candidato a presidente manifestó que “Argentina tiene recursos naturales, hoy más que hace diez años atrás, por cambios tecnológicos en EEUU por cambios en el petróleo, el gas y el litio. Tiene recursos humanos: hay siete millones de argentinos que deberían estar trabajando en una situación distinta, algunos están desocupados y una parte importante trabajan, pero en condiciones donde la productividad es prácticamente cero y la protección del trabajador también es cero. Y hay capitales que van saliendo por falta de rentabilidad. Entonces, Argentina es un país que puede crecer 4 o 3% por año. Si se crece 4% por año, cada 24 años se duplica el ingreso de los argentinos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 43 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por