Pymes piden DNU para frenar embargos judiciales

17 julio, 2019

Empresarios agrupados en “Industriales Pymes Argentinos” (IPA), presentaron ante las autoridades del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, un proyecto de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para suspender “la catarata de embargos por juicios laborales y tributarios que están arrastrando a cientos de pequeñas empresas a la quiebra y la informalidad, amenazando decenas de miles de puestos de trabajo”.

A través de un comunicado informaron que “según los últimos datos publicados por la AFIP, entre abril de 2018 y el mismo mes de 2019 cerraron sus puertas 1.676 empresas y se destruyeron más de 59.304 puestos de trabajo formales en la industria. Por su parte el INDEC informó que en los primeros cuatro meses del año la actividad se retrajo un 10%. Con las estadísticas en la mano se puede aseverar que la industria es el sector más castigado por la crisis económica”.

Añaden que “una de las mayores causas de esta dramática situación es la feroz avalancha de embargos por juicios laborales y tributarios (AFIP, ANSES, Aduana, ARBA, entre otras) que las pequeñas y medianas empresas industriales enfrentan. Cada vez que las cuentas bancarias de una pyme son congeladas, una empresa es condenada a muerte y sus trabajadores arrojados al desempleo o la informalidad”.

“Es un final en el que, como sociedad, todos perdemos: una empresa creadora de valor deja de existir, las familias de sus trabajadores se precipitan por debajo de la línea de la pobreza, y en la localidad en la que la Pyme funcionaba decenas de comercios y profesionales pierden como clientes a la firma y a sus empleados. El círculo se cierra con un sarcasmo: el estado deja de cobrar, para siempre, los impuestos y la recaudación se resiente otra vez”, indica el escrito.

Seguidamente indican que para frenar este siniestro círculo vicioso desde IPA hemos presentado al Presidente, a través del ministerio de Justicia y Derechos Humanos un proyecto de DNU que plantea, suspender hasta diciembre de 2020 el cobro de intereses por deudas tributarias que aplican AFIP y Aduana a las Pymes industriales; el Sistema de Perfil de Riesgo de la AFIP; los juicios de ejecución fiscal para el cobro de obligaciones tributarias, aduaneras y previsionales (AFIP, Aduana y Anses); los embargos y otras medidas cautelares por deudas fiscales y previsionales;  los embargos de cualquier tipo dejando a salvo el derecho de los virtuales acreedores a continuar las acciones en el lapso propuesto.

Finalmente señalan que “amparados en el Artículo 14 de la Constitución Nacional, convocamos a los industriales Pymes de todo el país a firmar el presente petitorio para que el Presidente de la República firme este decreto, indispensable para frenar la destrucción de nuestras empresas y de los puestos de trabajo por los que día a día velamos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 21 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por