Pymes: piden que el Gobierno convoque a una mesa de diálogo

Debido a la incertidumbre financiera que reina en el país, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) consideró que es "imperioso que el Gobierno convoque a una mesa de diálogo con la oposición y todos los sectores para aplicar medidas económicas y sociales que den certidumbre a la actividad y así tener un escenario de fortaleza política".

15 agosto, 2019

Ponerle fin a los embargos contra las fábricas a través de un DNU presidencial que sea respaldado en el Congreso; la pesificación de los costos energéticos; la eliminación de las retenciones y la devolución de los reintegros en materia de exportación, son los principales puntos que piden desde IPA.

En ese sentido, Rosato sostuvo que “necesitamos darle tranquilidad al mercado y por eso creemos que la única manera es que el Gobierno tenga que consensuar con el resto de los sectores una estrategia política de acá a fin de año. Caso contrario es muy peligroso lo que está ocurriendo y puede generar una situación muy grave en la economía y que va a afectar muy fuertemente a todo el sector productivo, especialmente al sector de los trabajadores que son los que más sufren”.

Para paliar el impacto, desde IPA pidieron que “se comiencen a tomar medidas urgentes”. “Debe incluir un paquete de medidas en donde se pesifique la energía con un precio fijo, una quita de retenciones a las exportaciones, una quita de impuestos a los salarios para fomentar el mercado interno, una nueva relación laboral que genere confianza en la creación de empleo”, concluyó Rosato.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 11 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 56 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por