Lavagna pide congelar las campañas y declarar la emergencia alimentaria

El candidato a Presidente de Consenso Federal, junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, e integrantes de la fuerza, emitió un mensaje a los argentinos a raíz de que “la República atraviesa en estos días una de sus cíclicas crisis socioeconómicas y financieras, cuya magnitud y profundidad todavía es impredecible”.

15 agosto, 2019

“Las fuerzas que quisieron repartirse el escenario en los últimos años, hoy no aceptan repartirse las culpas por las consecuencias” y que “las tensiones entre ambos extremos y la orientación de sus políticas, de signo opuesto, pero igualmente equivocadas, llevaron a que el derrumbe de la polarización fuera acompañado de una crisis”, Lavagna enumeró cuatro iniciativas comprometidas por Consenso Federal.

Con el objetivo de enfrentar “las restricciones en el abastecimiento y un traslado a precios que recaerá fuerte en la canasta básica de alimentos y otros artículos y servicios de primera necesidad como medicamentos e insumos hospitalarios”, en primer lugar, Lavagna invitó a todos los candidatos a “cancelar las acciones electoralistas por varias semanas, hasta que recuperemos la serenidad y la estabilidad que necesitamos”.

Segundo, Lavagna realizó un llamado al Gobierno “para que implemente, de forma inmediata, un Programa de Emergencia Alimentaria y Sanitaria, para que a nadie le falte alimentos ni remedios”, con la necesidad de que el Poder Ejecutivo Nacional convoque a gobernadores, intendentes y organizaciones de la sociedad civil.

Tercero, llamó a “constituir una Mesa de Consenso, al estilo de lo que fue la experiencia del Diálogo Argentino, con la participación de todos los sectores sociales, religiosos e institucionales para encontrar más rápidamente las soluciones que beneficien a los más humildes y a los que tienen mayores urgencias”. Al respecto, Lavagna resaltó la propuesta del Consejo para el Desarrollo Económico y Social, presentada al Presidente hace ya más de tres meses.

Por último, los representantes de Consenso Federal reiteraron “la exhortación al Gobierno a que plantee de inmediato ante el FMI la necesidad de renegociar el crédito stand by vigente, cuyos condicionantes y perfil de vencimientos son imposibles de cumplir sin imponerle a los argentinos muchos años más de ajuste y sufrimientos”, proponiendo a los líderes de las fuerzas políticas alcanzar “acuerdos básicos sobre el cumplimiento de todos los compromisos asumidos por la Nación, de manera compatible con la sustentabilidad social y productiva, como así también con el objetivo fundamental de recuperar la confianza y previsibilidad de Argentina”.

Con el objetivo de alcanzar “una economía sana, que provea y facilite trabajo, producción, consumo e inversión, en un marco de justicia social”, mediante la producción, el empleo y la educación, Lavagna advirtió que “nunca más dos extremos, ni siquiera uno, pugnen por la supremacía política, porque los extremos no inspiran confianza, son solistas; no tienen vocación de unidad nacional, buscan revancha y descreen del diálogo: van por todo”.

Para finalizar, el candidato a Presidente de Consenso Federal confirmó que “nuestros equipos están siguiendo la situación minuto a minuto, listos para colaborar y poner en marcha, a partir del 10 de diciembre, un país que movilice todos sus recursos, para que nunca más tengamos que vivir tiempos de zozobra como los de estos últimos días o los de los últimos años”.

Estuvieron presentes Miguel Lifschitz, gobernador de Santa Fe; Graciela Camaño, al frente de la lista de Diputados por la provincia de Buenos Aires; Eduardo “Bali” Bucca, candidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires; Matías Tombolini, candidato a Jefe de la Ciudad de Buenos Aires; Alejandro “Topo” Rodríguez, candidato a Diputado Nacional; Liliana Schwindt, candidata a Diputada Nacional; Carlos Hourbeigt, candidato a Senador por CABA y Maia Volcovinsky, candidata a Diputada Nacional por CABA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por