El mercado asegurador destinará $13.500 millones para financiamiento PyME

El Ministerio de Producción y Trabajo y la Superintendencia de Seguros de la Nación anunciaron un nuevo desembolso de las compañías de seguros en instrumentos asociados al financiamiento PyME.

21 agosto, 2019

A través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), las compañías de seguros que operen en Vida y Retiro transferirán $13.500 millones, que luego la cartera productiva volcará al mercado de capitales a través de la compra de activos financieros relacionados con el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.

Esta inversión favorecerá el acceso a las pequeñas y medianas empresas al mercado de capitales, especialmente para que financien capital de trabajo.

El desembolso se hará en tres cuotas hasta fines de octubre de 2019 y tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre. La inversión estará centrada en cheques y pagarés avalados por SGRs, cheques no garantizados, obligaciones negociables PyMEs (ONs), factura de crédito electrónica y fideicomisos financieros.

Este nuevo desembolso se da en el marco de la actualización de las deducciones impositivas para los Seguros de Vida y Retiro presentadas en abril de 2019. Estas deducciones no se modificaban hace más de 27 años, y se actualizaron con el objetivo de incentivar el ahorro a través de este tipo de productos. Además, el ahorro generado se canaliza a la economía real a través de inversiones que fomentan el desarrollo productivo.

El FONDEP es un fondo fiduciario público, administrado por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, que tiene el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 21 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por