Se consolida la Ley para la Marina Mercante

11 julio, 2014

La Ley por un Régimen de Promoción de la Marina Mercante Nacional y la Industria Naval, que actualmente, tiene estado parlamentario sumó un nuevo sustento. Esta vez, fue la estratégica Unión Industria de la provincia de Buenos Aires. 

“Este apoyo se suma a los de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Admira) y otras cámaras empresariales, entidades profesionales, universidades públicas, sindicatos, astilleros públicos y privados, municipios, legislaturas provinciales (Río Negro, Chubut, Santa Fe, Buenos Aires). Todos suman su valioso apoyo y su legítimo compromiso con la industria, en general, y, en particular, con la industria naval bonaerense y argentina, con la generación de valor agregado nacional, con la consolidación de una cadena productiva federal, con la multiplicación de empleos genuinos, con la inclusión social, y con el fortalecimiento de la soberanía industrial argentina”,  Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), y coordinador de la Mesa de Concertación Nacional de la Industria Naval.

La norma apunta al crecimiento sustentable de la flota mercante y la industria naval argentina, consolidación del cabotaje nacional, tráficos bilaterales y multilaterales comprendidos en acuerdos suscriptos por el país, incremento de la participación de la flota mercante nacional, en los fletes generados por el cabotaje nacional, y tráficos bilaterales y multilaterales comprendidos en convenios rubricados. También se pretende fortalecer los tráficos internacionales y la generación de nuevas fuentes de empleo, para favorecer la formación de los trabajadores nacionales y asegurar la ocupación de las tripulaciones argentinas, del personal de la industria naval y actividades conexas, así como el permanente y continuo mejoramiento de sus niveles de formación y capacitación.

Fondo especial

El proyecto de ley prevé un fondo especial para el fomento de las actividades, integrado a través del sistema de leasing naval, que instrumentará el Banco Nación y que dispondrá del 0.125 % del presupuesto nacional. El Presupuesto Nacional, anualmente, destinara 0,001% del mismo al desarrollo académico y al equipamiento tecnológico de las escuelas nacionales de formación, de todos los niveles, de la marina mercante y la industria naval.

En la última reunión de la Mesa de Concertación, que sesionó en la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Nación se había dado a conocer el documento ‘El trabajo y la industria frente a los problemas actuales y el futuro de la economía nacional’, elaborado por Admira, que informó sobre el apoyo de esa institución a esta proyecto legislativo.

Del encuentro participaron, entre otros, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti; el diputado Gastón Harispe; el vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain; Miguel Angel Sanchez, Horacio Martinez, prosecretario de la Federación de la Industria naval Argentina (FINA); y el secretario del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni.

En la oportunidad, Lascurian explicó que el documento presentado es respaldado por Adimra, la UOM, las uniones Industriales de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y varias entidades, que representan a trabajadores y empresarios y regiones productivas de la argentina, recibió, ahora, el respaldo de la Mesa de Concertación de la Industria Naval.

Por su parte Horacio Tettamanti valoró muy positivamente la presencia de los industriales en la reunión de la Mesa: “Están trabajo y capital al servicio de un proyecto de industrialización y el valor agregado local para nuestras exportaciones, apoyado por el Estado Nacional. Este es el eje de nuestra política, así que no podemos menos que estar totalmente satisfechos. La presidenta Cristina Fernández ha dado instrucciones claras al Jefe de Gabinete para que los ministerios de Industria, Economía y Transporte se avoquen a aportar los detalles que hacen a la letra fina de esta ley. A través de los aportes del Ejecutivo nacional, concluyó Tettamanti, es posible, entonces, que, durante este año, tengamos en vigencia la nueva ley de marina mercante”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 20 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por