La deuda externa bruta es de 257.163 millones de dólares

La cuenta corriente de la balanza de pagos del segundo trimestre de 2019 registró un déficit de US$ 2.561 millones, una posición de inversión internacional neta acreedora a valor de mercado de US$ 60.272 millones y una deuda externa bruta total por US$ 257.163 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

28 septiembre, 2019

“En el segundo trimestre de 2019, la cuenta corriente registró un déficit de US$ 2.561 millones, explicado por los ingresos primarios que presentaron déficit de US$ 5.305 millones, parcialmente compensado por un superávit de la balanza de bienes y servicios, de US$ 2.666 millones y de ingresos secundarios por otros US$ 79 millones”, detalló el Indec.

“La cuenta financiera mostró un ingreso neto de capitales de US$ 3.339 millones” y “las reservas internacionales se redujeron US$ 1.773 millones en el trimestre”, agregó.

El organismo estadístico nacional también precisó que “al 30 de junio de 2019, la economía registró una posición de inversión internacional neta acreedora a valor de mercado de US$ 60.272 millones; US$ 4.037 millones menor que en el trimestre anterior”.

“En la posición de inversión internacional, la deuda a valor de mercado alcanzó un monto de US$ 257.163 millones”, añadió el informe del organismo.

El Indec también indicó que, al cierre del segundo trimestre 2019, “el stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 30 de junio de 2019 se estimó en US$ 283.567 millones; US$ 7.819 millones mayor respecto al trimestre anterior”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 4 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 5 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por