“Argentina va camino a la peor crisis de su historia económica”, aseguró Milei

El economista Javier Milei habló sobre la crítica situación económica que atraviesa la Argentina y afirmó que el país "va camino a la peor crisis de su historia". Apuntó al equipo económico de Alberto Fernández: "piensan que emitir no causa inflación, nos van a llevar de vuelta a un desastre", dijo.

7 noviembre, 2019

Milei salió al cruce de las recientes declaraciones que realizó el sindicalista Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que había aconsejado al reciente Presidente electo Alberto Fernández “darle a la maquinita” de imprimir billetes.

“Si esto se arreglara con emisión monetaria lo primero que uno tendría que preguntarse es por qué no lo hacen en otras partes del mundo. Si fuera tan fácil, tengo un plan que se llama “Fotocopiadoras para todos” le regalo una fotocopiadora a cada familia y que imprima todos los billetes que quiera. Se cae de maduro que es una estupidez”, sostuvo el economista.

El especialista indicó que los anuncios de Mauricio Macri sobre la emisión de dinero que llevará a triplicar la cantidad de dinero en pocos meses, “en un contexto donde la demanda dinero está cayendo, si a eso le sumamos caída de la actividad y que Argentina va a entrar en un default, todo eso podría estar generando una hiperinflación y llevarnos a la peor crisis de la historia”, afirmó.

Respecto a las políticas económicas que llevaría adelante Alberto Fernández, Milei explicó que “el argumento que ellos dicen tener es que el dólar es lo que determina los precios en la economía entonces si vos tenes un acuerdo económico y social, o sea control de precios y salarios, con el dólar fijo si emitis eso va a incrementar la demanda y como ellos creen que los precios están fijos eso va a derivar en un aumento de la producción, lo cual es una estupidez del tamaño de una casa. Si vos impulsas la demanda, para que no tenga correlato en precios, lo que tendría que pasar es que aumente tanto la producción de modo tal de que puedas generar un aumento de la demanda de dinero, pero la demanda de dinero está cayendo y en este contexto nadie va a salir a contratar más gente o a invertir”.

Asimismo, el economista sostuvo que la presión fiscal en Argentina para quien está en blanco es del 70% y hay demasiadas regulaciones. “La Argentina es absolutamente inviable, y si por casualidad llegas a ganar plata va a venir un político y con el verso de la justicia social te va a sacar los resultados. Entonces así no va a invertir nadie, en este país se vive atacando sistemáticamente a la acumulación de capital”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por