APDFA denuncia maniobras para el control político de Puerto Buenos Aires

La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (APDFA), denunció que las autoridades de la Administración General de Puertos S.E. (AGP), planean nombrar directores afines para los próximos tres años.

11 noviembre, 2019

La entidad gremial precisó que “el martes 5 de noviembre, Gonzalo Mórtola, interventor del Puerto Buenos Aires elevó al ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Guillermo Dietrich, el proyecto de decreto presidencial que prevé la creación de un Directorio afín, un nuevo estatuto jurídico para la empresa y un convenio de transferencia del puerto y las actividades portuarias al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Agrega que “el Directorio nombrado por el oficialismo vía Decreto Presidencial, condicionaría a las futuras autoridades garantizando la continuidad de las decenas de funcionarios políticos nombrados en cargos jerárquicos, además de garantizar el manejo del proceso de licitación de las terminales portuarias públicamente sospechado de estar direccionado hacia “amigos del poder”.

Refiere también que de este modo “nombrará directores afines por los próximos tres años y controlará la licitación de las terminales portuarias, la posterior transferencia del único puerto federal al GCBA y la privatización de terrenos portuarios para desarrollos inmobiliarios privados en la zona de Puerto Sur y la Isla Demarchi”.

La APDFA sostiene que el levantamiento de la intervención de la AGP sería una medida saludable “si no se procurara realizar a escasas semanas de un cambio de Gobierno”. Por ello reclama al ministro Dietrich “que frene las oscuras intenciones de condicionar” a la próxima gestión “y tome las medidas políticas y administrativas necesarias para evitar que se modifique el status jurídico de la empresa”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 6 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 7 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por