“Argentina hoy debería tener un PBI per cápita como Estados Unidos”

20 noviembre, 2019

El economista Javier Milei explicó el papel del Banco Central argentino en el proceso inflacionario a través de los años. También aseguró que “Argentina hoy debería tener un PBI per cápita como Estados Unidos”. Además, declaró que “la inflación es al sistema de precios lo que es el ruido a una comunicación. Cuanto más ruido le pones, peor funciona”.

“Antes de que existiera el Banco Central, según donde se haga el corte temporal, la inflación es 2% o 3%. El Banco Central fue creado en 1935 y fue creado por 40 años, o sea lo tendrían que haber cerrado en 1975, todavía sigue abierto”, contextualizó Milei.

“Durante los diez primeros años, el Banco Central fue mixto y la tasa de inflación saltó del 3% al 6%, que para lo que eran los registros históricos era una inflación alta. Perón lo nacionalizó en 1946 y hasta 1991 cuando se dió el repudio de la moneda, la inflación promedio fue 225%. Después vino la convertibilidad la inflación promedio fue 9% pero se concentró en el primer año y medio, con lo cual a partir de 1993 Argentina era el país con menos inflación del mundo”, indicó Milei y agregó que en 1997 Argentina creció casi 8% con deflación.

El economista recordó que “después le devolvimos la navaja al mono asesino y por ejemplo, los primeros cuatro años del régimen K la inflación promedio fue 10%, los segundos cuatro años del régimen fue 20% y la tercera parte fue 30% y este Gobierno (Cambiemos) es un final abierto que hasta podría terminar con una hiperinflación”.

“El berretín de tener al Banco Central, no solo todos los ceros que le sacamos a la moneda muestra cómo fuimos estafados por los políticos, sino que además muestra el daño que se le causó al crecimiento, porque cada vez que la inflación supera el 20% perdes un 1,58 de crecimiento si eso lo corregís en la historia monetaria argentina, hoy la Argentina tendría que tener un PBI per cápita como el de Estados Unidos. En promedio, casi 70 mil dólares per cápita y estamos en 10 mil, 12 mil dólares”, dijo Milei.

Respecto a la actualidad argentina, el especialista sostuvo que “la Argentina va camino a la crisis más grande de su historia. Creo que va a combinar lo peor de la crisis 2001/2002 por los efectos devastadores que causa el default. El proceso del default ya comenzó con la mentira del reperfilamiento. Porque cuando vos tomás una deuda es un compromiso en capital, interés y plazo, si tocas el plazo ya es default. Además tenes el problema si vas a un equilibrio con hiperinflación o sin hiperinflación. Sin hiperinflación vas ver 50% de pobres, ahora con hiperinflación vas a ver el 75%”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 47 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por