Más de un millón de personas ya invirtieron en el fondo de Mercado Pago y el BIND

27 noviembre, 2019

El Fondo Común de Inversión que lanzó Mercado Pago, administrado y custodiado por BIND Banco Industrial, superó la cifra récord del millón de personas que ya invirtieron su saldo digital desde su celular. Hace poco más de un año, ambas compañías lanzaron este innovador instrumento financiero con el objetivo de brindar una solución de inversión masiva y de bajo riesgo, con rescate instantáneo y 100% digital.

Paula Arregui, COO de Mercado Pago, indicó que “a través de la tecnología, logramos que un instrumento financiero sofisticado, como un Fondo Común de Inversión, se convierta en una opción accesible para que cualquier persona pueda hacer crecer su plata y obtener rendimientos”, y agregó que “hace un año había 400 mil cuentas comitentes en el país, hoy sólo a través de nuestra app más de un millón de personas invirtieron. Esto es verdadera inclusión financiera. Una solución tecnológica permite que personas que no se habían animado a invertir, ahora lo puedan hacer”.

Por su parte, Facundo Vázquez, COO de Grupo BIND y CEO de Poincenot, sostuvo que “este hito es una muestra que la innovación financiera es clave para crear mejores productos y servicios que al ser adoptados por el cliente lo encuentran beneficioso, mejorando también la experiencia a lo que ya están acostumbrados. En este caso logramos incluir a más de 1 millón de personas que están ahorrando mejor ya que pueden obtener una rentabilidad de sus saldos disponibles en Mercado Pago accediendo a un Fondo Común de Inversión. Para nosotros esto es un gran paso para la inclusión financiera en Argentina sumando 1 millón de cuentas en un sistema financiero que tenía tan solo 400.000”.

Para invertir en el Fondo no es necesario contar con una cuenta bancaria, los usuarios sólo tienen que ingresar a la app de Mercado Pago, completar sus datos y subir una foto de su DNI desde su celular.

Gracias a la colaboración entre fintech y banco, Mercado Pago se convierte en una plataforma para que el BIND pueda ofrecer la suscripción de cuotapartes del Fondo que administra y custodia. Para quienes desean generar rendimientos y no poseen dinero en sus cuentas, la plataforma permite ingresar dinero a través de saldo bancario, tarjeta de débito o redes de cobranza como Pago Fácil, RapiPago, etc.

Un fondo común de inversión es una herramienta de inversión práctica y sencilla que se constituye a partir de los aportes de distintos usuarios, que cuentan con un perfil de riesgo similar, para que sus fondos obtengan rendimientos de una cartera compuesta por diferentes instrumentos financieros. Es una herramienta de muy bajo riesgo, por lo que resulta una opción ideal para pequeños ahorristas.

“Que este producto exista en Argentina es gracias a los equipos de Mercado Pago, BIND, Poincenot y Rofex, y también a gracias a la existencia de políticas públicas orientadas a fomentar la inclusión”, concluyó Vázquez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 5 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por