Acindar lanza una tarjeta de crédito

11 diciembre, 2019

Acindar Pymes, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) privada más grande del país, en conjunto con ArcelorMittal Acindar (el principal productor de aceros largos de la Argentina) lanzaron una tarjeta de crédito exclusiva para los consumidores de la compañía siderúrgica.

De esta manera, mediante el aval de Acindar Pymes, los usuarios finales podrán financiar la compra de materiales para la construcción en los más de 115 establecimientos integrantes de la red de distribución de la empresa.

Acindar Pymes calificará previamente a los clientes de los distribuidores que tengan la condición Mipyme. Ellos recibirán una tarjeta de crédito que estará habilitada exclusivamente para efectuar transacciones en comercios de la Red de Acindar, donde podrán adelantar la compra de material y financiarla en seis cuotas. Los beneficios son múltiples y mejoran ampliamente el actual sistema de cobranzas, dado que se acortan los plazos de cobro para el vendedor y se puede financiar hasta 6 meses la compra de productos.

“Con Acindar Pymes tenemos una herramienta muy potente para contribuir al financiamiento del segmento de pequeñas y medianas empresas, un aspecto fundamental para dinamizar la economía y contribuir a la reactivación del sector de la construcción. Esta tarjeta de crédito es una acción más que apunta a la integración de las potencialidades que nos brinda nuestra SGR con la cadena de valor de ArcelorMittal Acindar. Creemos que el lanzamiento tendrá un impacto muy positivo en la cadena de pagos de distribuidores y clientes”, proyectó Marcelo Marino, CEO de Arcelormittal Acindar y Presidente de Acindar Pymes.

Claramente se trata de una iniciativa de alto impacto, generando un beneficio mutuo para los actores involucrados. Ya se proyecta un incremento en la cantidad de ventas por mayor capacidad de pago del comprador y un aumento en la liquidez del sistema, al disminuir el plazo de cobro de 60 días a 72 horas hábiles.

“Detrás de los más de 115 distribuidores adheridos, hay cerca de 30.000 Pymes en todo el país, y una de las mayores necesidades que nos plantean es la falta financiamiento. Esta herramienta nos permite generar una alternativa de pago, mejorar el desarrollo de nuestra cadena valor y, adicionalmente, proponerle a los Bancos un esquema de negocios mayor al que ya tenemos”, señaló Marcelo Marino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 22 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por