Alertan por la “gravísima situación que atraviesa la industria de biocombustibles”

20 enero, 2020

Productores agrupados en la Liga Bioenergética alertaron por “la gravísima situación que atraviesa la industria de biocombustibles”. Aseguraron que están en riesgo los 10.000 puestos de trabajo que genera la industria en diez provincias argentinas.

“La industria de los biocombustibles no está subsidiada, la contrario de otras industrias que necesitan que les garanticen mejores precios que los fijados internacionalmente para hacer inversiones en Argentina”, señalaron desde la entidad y destacaron que la actividad “evitó importaciones por más de 27 mil millones de dólares en el período 2010-2019”.

Al respecto, desde la Liga Bioenergética indicaron que “volver al sistema de exportación primaria del poroto de sojo o grano de maíz, además de ser anacrónico, constituye desconocer la importancia del agregado de valor en origen, ya que el país posee el complejo agroexportador más grande y eficiente del mundo que debe ser aprovechado con un desarrollo industrial que aumente los empleos calificados y las inversiones”.

En cuanto al deseo de las petroleras de reducir los cortes vigentes del 12% para las naftas y del 10% para el diesel, los productores de biocombustible sostuvieron que no se pretende reemplazar el gas oil o las naftas, sino complementar la matriz energética, mediante el aporte de un combustible de origen vegetal, renovable, menos contaminante y de producción nacional.

Actualmente se debate sobre la conveniencia de prorrogar el régimen vigente desde hace más de 10 años para los biocombustibles y que permitió su desarrollo a través de 54 plantas situadas en 10 provincias: Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, Jujuy y Salta. Este sector genera más de 60 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Además, la producción de biocombustibles da desarrollo a otros sectores como cañero, complejo aceitero, pequeñas aceiteras a prensa, empresas de transporte, industria metal-mecánica y desarrollo de aplicaciones tecnológicas para la actividad.

En Argentina, la capacidad instalada de biodiesel es superior a 4.5 millones de toneladas anuales. En la actualidad más del 50% se encuentra ociosa. Los biocombustibles son el último eslabón de la cadena de agregado de valor de la soja, maíz y azúcar. En el caso del bioetanol y el biodiesel pyme, el 100% es destinado al mercado interno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 3 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por