Serían 105 mil los deudores hipotecarios UVA

28 enero, 2020

Según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualmente existen un total de 105 mil deudores hipotecarios UVA. 95 mil corresponden a préstamos de hasta 120 mil UVAS y para vivienda única.

El relevamiento del BCRA fue dada junto al anuncio de facilidades para amortiguar el aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA.

La novedad es que las facilidades consisten en la puesta en marcha desde febrero de un mecanismo de convergencia de las cuotas correspondientes a los préstamos hipotecarios UVA que implicará un esfuerzo compartido entre las entidades financieras y los deudores.

Con esto se evitará el salto del 26% en la cuota previsto a partir de febrero y en su lugar se establece una convergencia a lo largo de 12 meses.

Al ejemplificar cómo se llevaría a cabo, el BCRA citó el caso de un crédito con una cuota de 12 mil pesos, que con el incremento del 26%, tras el congelamiento puesto en marcha a fines de agosto que concluye con el último día de enero, implicaría un salto hasta los 15.100 pesos establecidos por la cuota contractual para febrero de 2020.

Pero con la puesta en marcha del nuevo mecanismo de convergencia, la cuota se incrementará a 12.600 con un ajuste de 5%.

Otro ejemplo, en este caso el crédito máximo al que accedieron los beneficiados por el congelamiento, la cuota debería pasar de los 24.300 pesos en enero a 30.700 pesos en febrero si el aumento sería del 26%, pero con el mecanismo de convergencia el monto a pagar en el segundo mes del año será de 25.700 pesos, una suba de 6%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por