Marcó del Pont defendió la moratoria impositiva para Pymes

3 febrero, 2020

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, sostuvo que la moratoria impositiva lanzada para Pymes, microempresas y entidades sin fines de lucro, permitirá cobrar deudas por más de 400 millones de pesos que “iban camino a dejar de pagarse”.

Según la funcionaria, casi el 70% de la deuda que hoy tienen los contribuyentes con la AFIP corresponde a esos sectores.

En ese sentido explicó que el plan del organismo busca reparar y contribuir a dar oxígeno a las Pymes. “Mal podemos pensar que un sector productivo a media máquina, si no tiene capital de trabajo, puede responder a un impulso de demanda como está dando este gobierno”, dijo Marcó del Pont.

Al respecto, contó que en el último cuatrienio desaparecieron 24.500 Pymes empleadoras, 91% de las cuales de hasta diez empleados y recordó que las firmas endeudadas tendrán un período de gracia de seis meses, con lo que empezarán a pagar la primera cuota a mediados de julio.

La titular de la AFIP aseguró que el espíritu de la moratoria es reducir la deuda mediante una quita de intereses y la condonación de multas. “La discusión por incorporar el capítulo de Solidaridad y Reactivación Productiva fue fundamental”, dijo.

También afirmó que la situación de deuda de muchas grandes empresas también es importante por lo cual impulsarán un plan de cancelación impositiva y previsional.

“La ley de Solidaridad en muchos capítulos lo que hace es desandar la reforma tributaria de Macri, que desfinanció la seguridad social y estableció una convergencia de las alícuotas que se pagaban por las contribuciones patronales, que supuso subírselas a las Pymes y bajárselas a las grandes empresas”, concluyó Marcó del Pont.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 11 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 56 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por