Un paro de cuatro gremios marítimos podría complicar el abastecimiento de combustible

22 julio, 2014

La medida de fuerza es porque no hubo acuerdo en las paritarias. “Somos conscientes de la importancia, las cámaras empresarias no”, aseguró Horacio Domínguez, presidente del Centro de Maquinistas Navales.

Ayer se inició un paro general de trabajadores de transporte de agua que incluye a los barcos que llevan el combustible a las usinas y, de no haber acuerdo pronto, el abastecimiento podría empezar a fallar. Luego de numerosas negociaciones, no se llegó a un acuerdo en el aumento salarial. Los gremios piden un 30% en dos cuotas y las cámaras, que agrupan al 99% de los barcos, ofrecen un 25,5 por ciento.

En total son 8 los gremios marítimos que existen. Cuatro de ellos (Maquinistas Navales, Conductores Navales, Patrones Fluviales y Electricistas Navales) integran el petitorio de los que llevan a cabo la medida de fuerza. Otros dos (Capitanes de Ultramar y el SOMU) no se unieron por estar alineados con el Gobierno y arreglaron un aumentodel 26 por ciento.

“El aumento del 26% es con referencia a los valores de diciembre del 2013. Si hacemos la cuenta, en realidad en vez de ser un 26% es un 20% porque no se reconoce el 4,35% que empezamos a cobrar el 1 de enero. Durante enero, febrero y marzo nosotros cobramos un 4,35% que ellos también lo cobraban”, explicó Horacio Domínguez, presidente del Centro de Maquinistas Navales.

Domínguez argumenta que “el piso de todas las negociaciones es del 30%” y, al ser consultado sobre el aumento arreglado por Capitanes de Ultramar y SOMU, sentenció: “La verdad, no sé por qué acordaron un incremento tan bajo. Supongo que fue un arreglo pensado. A principio de año el Gobierno había tirado pautas en el orden del 18% y después el número se sumó solo por la inflación. Hasta los de la CGT oficialista están en el orden del 30%”.

Sobre el paro propiamente dicho, el dirigente gremial manifestó: “Hemos agotado todas las vías de negociación. Nuestro mandato terminaba en la conciliación obligatoria el jueves a las 18, pero por un pedido de la viceministra de Trabajo le dimos 24 horas más y las Cámaras no dieron ninguna respuesta favorable”.

También se refirió a la posibilidad de afectar la recarga de combustibles: “Sabemos que el país no está en condiciones óptimas para un paro de estas características ya que empiezan a correr riesgo los combustibles y la energía. Nosotros somos conscientes de la importancia, ellos no la tienen”. A pesar de esto, aclaró: “Estamos abiertos al diálogo y a la negociación”.

Las definiciones salariales son complicadas en los gremios marítimos por las escalas existentes entre los diferentes cargos. El jefe de máquinas es la máxima referencia ya que cuenta con el 100% de la escala. Por arriba de él, el que tiene un 15% es el capitán. Luego del jefe de máquinas, la escala se divide en un 92% para los primeros oficiales, un 85% para los segundos oficiales y un 56% para marinería y primera maestranza.

De este modo, a la hora de acordar aumentos salariales, el primero en arreglar es el que ostenta la máxima categoría y a partir de ese, el incremento se ajusta para los cargos subsiguientes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 17 horas
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 2 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 3 días
Por

ADIMRA renovó autoridades y lanzó un ambicioso plan estratégico

La entidad metalúrgica anunció inversiones en capacitación, digitalización e infraestructura para fortalecer la competitividad del sector durante el próximo bienio.

Hace 7 días
Por