“El esquema de la deuda debe permitir que la economía de la provincia crezca”, dijo Kicillof

4 febrero, 2020

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó  una conferencia de prensa para explicar los próximos pasos a seguir en relación con la situación financiera que afronta el distrito bonaerense. Estuvo acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López.

Desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno bonaerense, Kicillof explicó que “el esquema de la deuda de la provincia de Buenos Aires, que nos encontramos cuando asumimos, la pone en una situación de insostenibilidad”, y agregó que “se emitieron durante los últimos 4 años, 5 mil millones de dólares de deuda, cuando durante los 8 anteriores la emisión fue de la mitad”.

Al respecto detalló que “el 94% de la deuda que viene de la etapa anterior, vence entre 2020 y 2023; y de los vencimientos de este año, dos tercios fueron contraídos en los últimos 4 años. Por eso el peso de vencimiento de deuda se duplicó en términos del presupuesto”.

El gobernador indicó que “desde que asumimos decidimos convocar al diálogo a los tenedores de deuda. Conseguimos la adhesión de un importante número de bonistas pero hubo un fondo de inversión que no tuvo actitud de diálogo ni predisposición, sino de intransigencia”.

Kicillof expresó que “las soluciones tienen que ser las mejores posibles para los y las bonaerenses. Por eso decidimos afrontar el vencimiento con recursos de la provincia, utilizando los recursos que hemos obtenido en la colocación de letras en el mercado doméstico en estos últimos días”.

Asimismo anunció que “desde hoy iniciamos el proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera de la provincia de Buenos Aires”, y señaló que en ese sentido “se va a dar a conocer un cronograma que va a estar en consonancia con Nación”. En esa línea aclaró que “el esquema de la deuda debe permitir que la economía de la provincia crezca”.

Finalmente destacó que “lo que nos mueve es la responsabilidad que tenemos, defender a los y las bonaerenses ante una situación desfavorable de emergencia, el gobierno de la provincia va a trabajar incansablemente para que los efectos de esa situación incidan del menor modo posible”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por