Criptomonedas: Bitso se instala en la Argentina

7 febrero, 2020

La plataforma de criptomonedas de origen mexicano Bitso anunció que la Argentina será el país elegido para abrir la oficina cabecera para el resto de Sudamérica. El anució se enmarca en el plan de expansión regional de la compañía.

Al respecto, el cofundador de Bitso, Pablo González, afirmó que “nuestra razón para desembarcar en la Argentina es doble: primero, este país tiene una de las comunidades cripto más importantes del mundo. Y ya existe una masa de usuarios notoria”.

Además consideró que “la Argentina cuenta hoy con una infraestructura tecnológica avanzada que quisieran mercados como el europeo y el estadounidense”.

Mientras que la directora local de la firma, Nora Palladino, explicó que “la Argentina tiene, desde el 2013, distintos casos de uso de bitcoin y de criptomonedas de forma extensiva en la población, lo que la vuelve un mercado muy atractivo para expandir la plataforma”, y destacó que “este país cuenta con un ecosistema fintech maduro”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 19 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por