FADEEAC: las medidas del Central aumentan los costos logísticos

18 febrero, 2020

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), se pronunció sobre las consecuencias que generan a los servicios de logística, las circulares emitidas por el Banco Central de la República Argentina y solicitó la flexibilización de algunas medidas.

El texto difundido por la entidad señala que “el autotransporte de cargas se encuentra nuevamente amenazado por un aumento en sus costos debido a las recientes medidas anunciadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a través de circulares, que establecen un impuesto a la compra de divisas extranjeras, así como el aumento del impuesto al débito en el caso de la extracción de efectivo. Si bien el sector se encuentra bancarizado como la reglamentación determina, muchos contribuyentes que nos prestan servicios no lo están, lo que complica la operación diaria”.

Seguidamente indica que “en el caso del transporte internacional, los camiones que llevan o van a retirar cargas a otros países de América necesitan contar con efectivo en monedas del país por el que circulan debido a que los gastos de viáticos y comida de los choferes deben abonarse con esa modalidad. También, la carga de combustible debe realizarse en la mayoría de los casos con tal forma de pago”.

“Como si esto fuera poco, algunos choferes de países limítrofes ingresan con moneda extranjera y la cambian en el mercado informal dentro de nuestro país, lo que genera una disparidad en la competencia”, agrega.

Expresa además que “en tanto, la extracción de efectivo de las cuentas de las empresas produce un inconveniente similar: muchos de los viáticos y comida de los choferes, las reparaciones “rápidas” o asistencias que se le deben realizar a los camiones en sus trayectos de transporte, la carga de combustible y el pago de gran cantidad de peajes deben realizarse en efectivo”.

“Por ello, FADEEAC solicitó a las autoridades del BCRA la flexibilización de estas medidas o bien la implementación de otras que se ajusten a la realidad de la actividad. De esta manera, impedir el aumento en los costos del transporte automotor de cargas y, consecuentemente, de las mercaderías transportadas”, concluye el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 21 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por