Avión de la Armada encuentra 350 pesqueros extranjeros en aguas argentinas

2 marzo, 2020

Tripulación de la Fuerza Aeronaval 3 a bordo de un avión Orión, detectó la presencia de alrededor de 350 pesqueros extranjeros al límite de la milla 200. La misión partió de la Base Almirante Zar, ubicada en Trelew, provincia de Chubut y voló por el litoral marítimo hasta Comodoro Rivadavia.

“El área delimitada para estas operaciones aéreas corresponde a la ubicación de uno de los caladeros más importantes hacia el sudoeste del Océano Atlántico. Es decir, la zona marítima más frecuentada por los buques pesqueros argentinos y de terceras banderas por su riqueza ictícola”, informó la Armada en un comunicado. La mayoría de los pesqueros detectados, de banderas orientales y españolas, son los denominados “tangoneros”, dedicados a la pesca del calamar.

Sin embargo, también fueron visualizados barcos que capturan langostinos y merluza. La presencia de estos buques, se observa en vuelos imprevistos, aunque en la Armada coinciden que en cuanto parte un avión de control, si hay barcos pescando dentro de las 200 millas, que es la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, los intrusos se mueven inmediatamente para evitar estar en infracción.

La Armada Argentina realiza estos controles marítimos pese a un presupuesto escaso y además, en este momento cuenta con un sólo avión para estas tareas. El otro con el que pueden realizar también controles se encuentra desde hace tiempo en reparación en los talleres de la provincia de Córdoba.

Los vuelos de control de espacios marítimos se concretan contando con la información elaborada en base a datos extraídos durante los días previos de los sistemas de detección y de las fotos satelitales nocturnas capturadas sobre el Mar Argentino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 22 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por