En el 2019, el comercio electrónico facturó más de $400 millones

5 marzo, 2020

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) difundió un informe en el que muestra que el sector aumentó su facturación en un 76% en 2019 respecto al año anterior.

Además, el documento muestra que el comercio electrónico facturó $403.278 millones en 2019. En ese año fueron vendidos 146 millones de productos, un 22% más que en el 2018, con 89 millones de órdenes de compra, 12% más que en 2018.

Mientras que el ticket promedio de compra alcanzó los $4.500 y se registraron 828 mil nuevos compradores.

El informe muestra que los cinco rubros que más facturaron fueron Pasajes y turismo: $ 87.069 millones (44% vs 2018), TV, equipos de audio, consolas, TI y telefonía $ 46.200 millones (70% vs 2018) y Alimentos, bebidas y artículos de limpieza $ 41.591 millones (111% vs 2018), Artículos para el hogar (muebles y decoración): $ 38.921 millones (91% vs 2018), Electrodomésticos (línea blanca y marrón) $ 26.506 millones (96% vs 2018).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 19 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por