“La reactivación del Puerto La Plata es fundamental para la región”

Por

9 marzo, 2020

Ramón Garaza, quien busca continuar al frente del Sindicato Unido de Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH), habló sobre la actualidad de los trabajadores del sector, el futuro de Vaca Muerta y del impacto en YPF tras las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri. También se refirió al futuro del Puerto La Plata.

En la sede que el SUPeH, ubicada en Ensenada, el dirigente recibió a Ser Industria minutos antes de realizar un plenario con jóvenes afiliados, que sirvió para el lanzamiento de la Lista Celeste, con la que busca su quinto mandato al frente del sindicato que representa a los trabajadores de YPF. 

En ese sentido, señaló que durante todos estos años de gestión “alcanzamos grandes logros” y por eso los afiliados van a votar por “hechos no por relatos”. 

Respecto a la situación del trabajador petrolero, Garaza sostuvo que están con muchas esperanzas principalmente por lo que suceda con Vaca Muerta. Aunque advirtió que la inversión para explotar el yacimiento es millonaria, se mostró expectante con que el gobierno de Alberto Fernández lleve adelante el proyecto.

“En esta etapa hay diálogo, se ve un avance. YPF no es solamente la empresa más grande del país. Tiene una gran complejidad, prácticamente toda la cadena productiva. Ahora está a cargo de Guillermo Nielsen. Hay que tomarse un tiempo debido al tamaño de la compañía. Nosotros desde el movimiento obrero estamos para que YPF salga adelante, es la empresa que nos genera miles y miles de puestos de trabajo y entendemos que la cosa pasa por ahí. Estamos para reclamar lo que se tenga que reclamar, pero también para aportar y que la empresa siga creciendo”. 

El referente gremial analizó al gobierno de Mauricio Macri. “Fueron años muy difíciles en los que pudimos garantizar las fuentes de trabajo que era lo más importante. A diario había despidos en todos los sectores y nosotros no estábamos ajenos a esa realidad, pero con mucha inteligencia y sabiduría pudimos llevar adelante la gestión sin despidos, no solo aquí sino en todo YPF”. Asimismo, destacó que lograron estar entre las cinco paritarias más altas del país, con aumentos del 62% y explicó que “hoy es una etapa en la que hay que tener paciencia ser responsable”.

Al comparar el gobierno de Macri con el de Carlos Menem, Garaza contó que fue despedido en dos oportunidades durante la privatización de YPF en los años 90. Al ver las similitudes, el sindicalista señaló que “ambas gestiones fueron neoliberales”. Además, remarcó que con Cambiemos en el poder se intentó reducir un 20% el personal, pero desde el sindicato resistieron. 

“En los 90 la empresa tenía casi 55 mil trabajadores, hicieron un desastre. Esa experiencia nos sirvió para actuar con inteligencia frente al último gobierno y que intentó llevarnos a un callejón sin salida. Hubo que evitar algunos conflictos, paros que podían generar un despido masivo. Creo que a veces los dirigentes tenemos que pagar algunos costos, pero también tenemos la responsabilidad de preservar las fuentes de trabajo. Estos jóvenes que hemos incorporado no vivieron los 90. Fue muy difícil salir a poner la cara, negociar estabilidad laboral por un punto más de una paritaria, alguna categoría o un ingreso. Hicimos lo que teníamos que hacer y ahora vienen los momentos donde pretendemos recuperar lo perdido y avanzar”, señaló. 

Sin desentenderse de uno de los principales desafíos que afronta el sector obrero como es el avance de la tecnología en reemplazo de trabajadores, Garaza señaló que “no se puede parar este mundo que está avanzando. Tenemos sectores dentro de la refinería que están automatizados, donde se reemplaza el hombre por un robot. Por eso hay que tener creatividad, hay que prepararse y entender que el mundo evoluciona. Como dirigentes tenemos que prepararnos para eso. También hay que preparar a la juventud, para no ser un gremio obsoleto”.

En cuanto al futuro del Puerto de La Plata, recordó que durante once años integró el directorio y que con la llegada de las inversiones para desarrollar TecPlata, había “soñado con un puerto dinámico, que no solamente dependa de la actividad de YPF. Además, como un importante generador de trabajo para toda la región”. “Sin embargo, hay muchos intereses. Siempre digo que Dios está en todas partes, pero atiende en Capital y los intereses del Puerto de Buenos Aires son muy fuertes. Son decisiones políticas. Creo que en esta etapa este gobierno le está dando otra mirada, fundamentalmente el gobernador Axel Kicillof, para que el puerto tenga un desarrollo importante”. 

En el mismo sentido añadió que “directa e indirectamente se podrían generar cerca de 12 mil puestos de trabajo. El movimiento obrero con espera mucha ansiedad que esto se mueva, porque la reactivación es fundamental para la región que está tan postergada. Creo que este gobierno de la Provincia está poniendo una mirada más que interesante al Puerto”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por