Coronavirus: el Gobierno argentino anunció medidas para los puertos

17 marzo, 2020

Luego de que varios puertos de Argentina adoptarán de forma individual distintas medidas para la prevención del coronavirus, el Gobierno que encabeza Alberto Fernández dió a conocer los nuevos lineamientos frente a la llegada de embarcaciones de cargas y pasajeros al país.

En ese sentido, la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (SPyVN) publicó un comunicado con las medidas que lleva la firma de Walter Saieg, secretario de Gestión del Transporte; Florencia Carignano, directora Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior; y Judit Díaz Bazán, subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud.

El documento confirmó que no se prohibirá el ingreso de embarcaciones que transporten mercaderías y da una serie de requisitos necesarios para que los tripulantes extranjeros no residentes en el país puedan descender.

Según el comunicado podrán pisar suelo argentino los marineros que:

– No presentan síntomas y navegaron más de 14 días sin atracar en ningún puerto de una zona afectada por el Coronavirus”.

– No presentan síntomas y no transitaron, amarraron o embarcaron en los últimos 14 días en una zona afectada por el virus.

– Quienes no presenten síntomas y en los últimos 14 días hayan transitado por zonas afectadas deberán cumplir con las normas y protocolos del Ministerio de Salud de la Nación. Esto implica el distanciamiento social en caso de tener que descender del buque para permitir la operatoria portuaria.

– De no ser necesario el descenso de los tripulantes para la operatoria, no podrán descender del barco durante 15 días.

Además, la circular que publicó la SPyVN indicó que “en todos los casos se deberá obedecer las medidas, recomendaciones e instrucciones que dispongan las autoridades sanitarias y migratorias en el marco de sus respectivas competencias”, y agregó que “todas las personas que cumplan funciones en embarcaciones deberán tomar las medidas de higiene y limpieza de acuerdo al protocolo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 21 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por