Acuerdo con tenedores de bonos por 200.000 millones de pesos

19 marzo, 2020

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó a Reuters que el gobierno acordó con tenedores de bonos el canje de cerca de $200.000 millones. El riesgo país alcanzó los 4040 puntos básicos.

La cartera económica, realizará una operatoria de canje de deuda que incluye letras y bonos bajo legislación local, cuyos pagos fueron reprogramados o vencen este año, por otros bonos que finalizan entre el 2021 y el 2024. El monto total es de $500.000 millones. Con este acuerdo se estaría alcanzando un 40% de la colocación, mientras continúa negociando para lograr una mayor adhesión de los inversores.

Guzmán sostuvo que si en la próxima licitación se consigue un resultado favorable “facilitaría un gradual, pero persistente proceso de acumulación de reservas extranjeras, que en opinión del Gobierno es una condición necesaria para aliviar los controles a capitales”.

“Diferir pagos de deuda en pesos aliviaría la presión sobre las necesidades de financiamiento del Tesoro y, en las condiciones actuales, sobre el Banco Central también”, agregó.

Mientras tanto, el Riesgo País argentino se disparó 493 unidades en el día y alcanzó los 4.040 puntos básicos a las 17, hora de cierre de las bolsas de Buenos Aires y Nueva York. Los bonos soberanos argentinos cayeron a pesar de estar cerca de niveles piso, precios consecuentes con expectativas muy altas de default, dado el mal clima global. Los mercados de todo el mundo mostraron números rojos un día después del anuncio de medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal y el gobierno de los Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 6 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 7 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por