El Gobierno argentino confirmó cuarentena obligatoria en todo el país hasta el 31 de marzo

19 marzo, 2020

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia  (DNU), el Gobierno argentino declaró cuarentena total desde el viernes a las 00 horas hasta el 31 de marzo para evitar la expansión del coronavirus Covid-19 en el país.

El Presidente de la Argentina, Alberto Fernández, anunció la medida en conferencia de prensa desde la residencia de Olivos luego de mantener una reunión con los gobernadores.

“Las personas deberán permanecer en sus casas y hogares y salir para lo necesario; van a seguir teniendo abiertos supermercados, negocios de cercanía, farmacias, ferreterías, pero desde la 00 hora de mañana las fuerzas de seguridad estarán controlando a quien circula por las calles y el que no pueda explicar se verá sometido a la sanción que prevé el Código Penal”, dijo el Presidente que estuvo acompañado por el Omar Perotti, gobernador de Santa Fe; Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Axel Kicillof, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; y Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy.

El mandatario señaló que se trata de “una medida excepcional”, y explicó que “el mundo atraviesa un momento singular, avanzado con velocidad, primero Asia, Europa, Estados Unidos y que llegó a América Latina”.

“Estamos cuidando la salud de los argentinos. Dictamos esta medida pensando en los efectos económicos sean lo menor posible. Hasta las 0 hora del 31 de marzo. Adelantamos el feriado del 2 de abril por la Guerra de Malvinas al martes 31 de marzo y declaramos el feriado puente para que todos nos quedemos en nuestras casas para evitar trasladar el virus de persona a persona”, afirmó Fernández.

Además anunció que durante la cuarentena se mantendrá el transporte público de pasajeros “sólo para uso de quienes están exceptuados de cumplir el aislamiento”.

“Desalentaremos que la gente se suba a automóviles y circule por la vía pública”, dijo el mandatario y advirtió que habrá verificaciones y constataciones “sobre los motivos por los que cualquier persona o automóvil está transitando” y que “quien no pueda justificarlo será sancionado”.

Asimismo, Fernández señaló que en los próximos días anunciarán medidas destinadas a los trabajadores y a los monotributistas. “Hay un sector de la economía que hasta aquí no hemos atendido adecuadamente y quiero llevar tranquilidad a todos ellos, es el sector de la informalidad, monotributistas, en los próximos días vamos a estar dictando normas que alivien este momento para todos ellos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por