Más restricciones a las inversiones de los Fondos Comunes*

29 abril, 2020

En un intento por frenar el aumento de cotización de los “dólares bursátiles” (tanto dólar bolsa -MEP- como contado con liquidación -CCL-) la semana pasada la Comisión Nacional de Valores (CNV), mediante la Resolución General 835, ya había impuesto limitaciones a las inversiones de los Fondos Comunes de Inversión -FCI- (por ejemplo, la tenencia de moneda extranjera no podrá superar el 25% de la cartera del FCI, y la suscripción de cuotapartes debe efectuarse en la misma moneda en que se emite el Fondo).

Y en el día de ayer, martes 28 de abril, la CNV emitió la Resolución 836, estableciendo nuevas restricciones: los FCI deben invertir como mínimo un 75% de su patrimonio en activos financieros emitidos y negociados en Argentina o en países miembros del Mercosur y Chile. 

Asimismo, los FCI emitidos en pesos están obligados a invertir al menos un 75% de su cartera en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en el país y en pesos. 

Los FCI tendrán plazo para adaptar sus patrimonios a las nuevas exigencias hasta el próximo 15 de mayo.

De esta forma se impide que los inversores puedan “dolarizarse” libremente suscribiendo cuotapartes de un FCI que invierte en activos dolarizados (como pueden ser bonos en dólares); al mismo tiempo que se pretende disminuir la presión alcista sobre el dólar bolsa y el contado con liquidación (que llegaron a cotizar alrededor de los $120). 

Además, esta nueva obligación podría facilitarle al gobierno la colocación de próximas emisiones de deuda en pesos, que serían adquiridas por los Fondos. 

Se aprecia cómo, al igual que ya se ha efectuado en el pasado, se intenta “desdolarizar” la economía a la fuerza, reduciendo las opciones de inversión en dólares e impidiendo que el pequeño ahorrista pueda protegerse de la constante disminución de valor del peso. 

Y mientras tanto, el mercado de capitales (tan necesario para el desarrollo productivo del país) continúa siendo vapuleado y los pequeños inversores siguen alejándose.

*Por Marcos Zocaro, Contador – Especialista en Tributación – Maestrando en Finanzas Públicas Prov. y Mun. (UNLP).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 1 día
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 3 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 4 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 5 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 5 días
Por