“Decir que Argentina está en default técnico es una patraña absurda”

31 julio, 2014

Lo afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y sostuvo que “ha habido una mala praxis del Poder Judicial de Estados Unidos” en el litigio con los fondos buitre y que han notado “una marcada incompetencia” del mediador.

En su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, Capitanich se refirió a la falta de acuerdo con los fondos buitre y señaló que “hemos notado una marcada incompetencia del special master”, en referencia al negociador designado por el juez Griesa, Daniel Pollack, por “desconocer cuestiones elementales de esta negociación”.

Capitanich ratificó el reclamo de la Argentina de avanzar en una  reapertura del canje o en la instalación de un stay (medida cautelar), ya que “la cláusula Rufo podría disparar una multiplicidad de juicios contra la Argentina”, y además “la justicia de Estados Unidos no es confiable”.

El jefe de Gabinete dejó en claro que “la Argentina pagó, y por lo tanto los tenedores tienen que exigir su pago, deben exigir al juez los fondos depositados por la Argentina”.

Por lo expuesto, enfatizó que “aquellos que pretenden decir que Argentina está en default técnico es una patraña absoluta”.

Capitanich cuestionó “toda esta campaña mediática que pretende endilgar la responsabilidad al gobierno argentino”, y aseguró que “la estrategia del gobierno fue coherente”.

Criticó que la sentencia del juez Griesa “ha sido convalidada por todas las instancias del Poder Judicial de Estados Unidos”, y agregó: “que no vengan con que es independiente, es independiente de la racionalidad, no es independiente de los fondos buitre”.

También estimó que se abren múltiples instancias en el plano internacional, y remarcó la necesidad de un debate mundial, por ejemplo en las Naciones Unidas. “No puede la comunidad internacional avalar la acción de grupos minúsculos”, afirmó.

El jefe de Gabinete enfatizó que “defender la posición argentina es defender la soberanía”, y advirtió que “en realidad quieren venir por nuestros recursos”.

Indicó al respecto que “hubo un acuerdo entre YPF y Chevron que se ejecuta, acuerdos mineros que se ejecutan, hay un acuerdo con el Club de París y se paga”.

Afirmó que “el juez Griesa no es independiente como dicen acá sus voceros”, y puso en duda la imparcialidad de la justicia estadounidense. “¿De qué justicia independiente me hablan?, se preguntó Capitanich.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 4 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por