El Gobierno confirmó que los créditos al 24% estarán disponibles para sueldos de abril y mayo

6 mayo, 2020

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación confirmó que los créditos al 24% para financiar el pago de salarios de las PyMEs que se encuentren en dificultades financieras por la pandemia de Covid-19 estarán disponibles también para abonar los sueldos de abril -que se pagan en mayo- y de mayo -que se pagan en junio-.

Desde la cartera a cargo de Matías Kulfas indicaron que “las empresas que reciban el 50% del salario de parte del Estado podrán solicitar el crédito al 24% para financiar la otra parte de los sueldos de sus trabajadores y, al igual que en la línea que se otorgó para los sueldos de marzo, se podrá solicitar el equivalente a una masa salarial por mes”.

El crédito tiene una tasa fija del 24 por ciento por un año con un período de gracia de tres meses y como requisito, las empresas deberán contar con el certificado MiPyME, cuyo trámite se inicia en la web de AFIP y es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Además, los créditos contarán con el respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FoGar) que el Ministerio de Desarrollo Productivo otorgará a las entidades financieras para que las PyMEs puedan acceder a los préstamos otorgados. 

“Para las empresas medianas pertenecientes a los tramos 1 y 2, se les dará una garantía del 25% del capital otorgado por la entidad financiera y para las micro y pequeñas empresas, incluidos los monotributistas, se les otorgará un aval del 100% del capital aprobado por el banco”, comunicaron el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Asimismo, indicaron que “los bancos acordaron un cupo de 92.000 millones de pesos para garantizar los créditos a las PyMEs y queda un remanente de otros 28.000 millones que están disponibles en el FoGAr para extender los avales. La posibilidad de garantizar este tipo de créditos con el FoGAr finaliza el 30 de junio”.

“Desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la cantidad de dinero otorgada en el marco de los créditos con tasa del 24% para pagar salarios alcanzaron los $140.634 millones”, remarcaron.

Y aclararon que dentro de ese monto, “$25.776 se otorgaron con garantías del FOGAR y, de ese modo, se asistió a cerca de 25.000 MyPyMEs, según los registros del BCRA hasta el jueves pasado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 20 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por