Aumentó el déficit comercial de la industria Química y Petroquímica

13 mayo, 2020

Según un informe que elaboró la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), el déficit del sector durante el primer trimestre del 2020 se incrementó un 10%. Estos números se explican por la desaceleración en el crecimiento del comercio mundial y la incertidumbre generada por el Covid-19.

 En ese sentido, Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de CIQyP, enfatizó que “la sobreoferta de productos químicos a nivel mundial a bajos precios debido a la baja actividad económica global se ve reflejado en el incremento en volumen de las importaciones. Claramente una política inteligente y eficaz deberá ser prontamente implementada por las autoridades para evitar que continúe el crecimiento del déficit en nuestra balanza comercial”.

El documento explica que en el acumulado enero-marzo 2020, las exportaciones arrojaron una caída en dólares del 14%, en comparación con el mismo período 2019; mientras que las importaciones registraron una baja del 2% también en moneda estadounidense.

Asimismo, en volumen las exportaciones arrojaron una disminución del 4 %, en comparación al primer trimestre del año pasado. En el caso de las importaciones, tuvieron un crecimiento del 26%.

Desde CIQyP señalaron que “el hecho de que las importaciones hayan caído en dólares y se hayan incrementado en volumen, responde a una caída significativa del precio de importación del 22%”.

En Argentina, esta industria emplea más de 110.000 personas en la cadena de valor, de los cuales el 50% trabajan en Pymes. Por cada empleo directo se conciben ocho empleos indirectos. Dentro de la cadena de valor de la industria más del 96% de los productos manufacturados tienen contacto directo con la industria química. Anualmente el sector en su totalidad genera más de US$25.000 millones en valor de producción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 6 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por