La producción de acero crudo creció 6,3% en septiembre

14 octubre, 2020

La Cámara Argentina del Acero informó que la producción de acero crudo correspondiente a septiembre fue de 357.600 toneladas, un 6.3% mayor respecto de agosto (336,300 toneladas), aunque todavía continúa siendo un 11.9% menor que en septiembre de 2019 (406,100 toneladas).

En el marco de los efectos del Covid-19, las plantas argentinas productoras de acero continúan con los correspondientes protocolos de operación segura e implementando los aislamientos de grupos de riesgo, de contagiados y los aislamientos preventivos de grupos de trabajo por contacto estrecho.

Las órdenes entregadas en septiembre continuaron creciendo de la mano de un mayor consumo de bienes durables y aumento de la construcción privada.

La fuerte demanda de acero para la construcción privada está motorizada por la percepción del bajo costo del metro cuadrado. Esta demanda además se ve incrementada por un generalizado acopio de materiales de obra como reserva de valor ante la incertidumbre, situación que ha generado faltantes en toda la cadena de distribución a pesar del sostenido aumento de producción y entregas de acero por parte de todos los productores. 

El mayor despacho de cemento correspondientes a septiembre, de 13.1% más respecto de agosto pasado, confirma la mayor actividad del sector. Este incremento se ha dado sólo en el cemento bolsa (pequeña obra privada) vs cemento a granel (obra pública y grandes obras).

La industria automotriz registró un incremento de producción del 24.4% en septiembre con relación a agosto pasado; sin embargo, la comparación interanual de los nueve meses del 2020 respecto del año anterior arroja una disminución de producción del 31.3%. La cadena de suministro de autopartes ha retomado su producción, con valores todavía lejanos a los que registró en años anteriores.

Por su parte, la agroindustria y maquinaria agrícola continúan traccionando el consumo de acero en dichos segmentos, como así también el sector de envases de hojalata para alimentos y desinfectantes.

Otro sector muy dinámico es el de electrodomésticos que refleja una importante recuperación de la producción por demanda vinculada al efecto confinamiento.

La producción de hidrocarburos continuó con un leve repunte en septiembre, al operar con 23 equipos de perforación. Si bien implica una pequeña recuperación respecto de agosto (15 equipos), todavía este nivel de actividad se encuentra 68% por debajo de igual mes de 2019. La demanda actual está muy por debajo de la requerida por la producción siderúrgica local, que en el caso de los tubos sin costura operó durante septiembre al 25% de su capacidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 8 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 53 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por